Colima, México.- Se aplicará “lo que marca la normatividad” a los maestros que la semana pasada dejaron de laborar para llevar a cabo un paro de actividades en consecuencia a la aprobación de la reforma educativa avalada por el Congreso de la Unión.

Así lo manifestó el titular de la secretaría de Educación, Guillermo Rangel Lozano, quien sin detallar qué es lo que precisamente marca esta normatividad, comentó que el procedimiento es esperar a que los supervisores correspondientes reporten a los centros de desarrollo educativo esta situación y éstos a las direcciones administrativas, para de ahí realizar lo que marca la normatividad, “porque en este caso los maestros permanecieron en la escuela, nada más los alumnos no tuvieron acceso a las clases”.

Confirmó que el paro fue de maestros, se llevó a cabo el pasado miércoles 4 de septiembre e involucró a tres escuelas, dos de Tecomán: la primaria Libertad, junto con la de Cofradía de Morelos, y la escuela Oscar Vicente Núñez de Villa de Álvarez que en lugar de salir a las 3 de la tarde, los alumnos salieron a las 12:30 ese día.

Ante la advertencia de que habrá otros paros, Guillermo Rangel dijo que en el magisterio de Colima, “le apostamos a que la educación se privilegia, hay libertad, hay pluralidad, hay democracia en el magisterio, pero hay que respetar el derecho a la educación de las niñas y los niños”.

Asimismo, desestimó que esta suspensión se considere como una problemática que obligue a la contratación de maestros, en el caso de que se vuelva a presentar un paro similar, “la verdad es que estamos hablando de dos escuelas que suspendieron labores de más de 920 que tenemos a nivel estatal, entonces no es representativo en este sentido y yo creo que sí es representativo el hecho de que en ninguna escuela llegue a ocurrir esto y que podamos lograr que los maestros sigan expresando su sentir, sus ideas, sin afectar el servicio educativo”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *