*La dependencia del gobierno federal buscará que “los seguros” paguen las afectaciones en el tercer anillo periférico, dijo el delegado Alejandro Torres, al deslindar de responsabilidades a la empresa constructora por supuesta falta de calidad en la obra.
Colima, México (19 de septiembre de 2013).- La empresa que construyó el tercer anillo periférico en la parte norte de Colima y Villa de Álvarez no es responsable de los daños y hundimientos que sufrió la obra tras el agua que cayó durante la tormenta “Manuel” y otras inundaciones que se han dado en esta temporada de agua.
Así lo aseguró el delegado del Centro SCT-Colima, Oscar Alejandro Torres Contreras, quien adelantó que se encuentran realizando los estudios en la zona para hacer válidos “los seguros” que subsanen las afectaciones. Además, dijo que sería entre mañana viernes y el sábado por la mañana cuando estaría abierto nuevamente el puente deprimido.
Cuestionado sobre si fueron graves los hundimientos, respondió que “cualquier daño es de alguna manera grave porque se tiene que atender, pero son situaciones que se dieron por el exceso de agua que entraron a los drenajes y esto provocó una presión muy fuerte e hizo que se afectara”.
–¿Hubo estudio previo para construirse y evitar esto?
–Sí, pero esto derivado… bueno, es parte de lo que han estado haciendo todavía la gente del área de Servicios Técnicos, pero son eventualidades que se han dado no sólo en Colima, sino ustedes lo han visto en otros…
–¿Hay responsabilidad de la empresa?
–No, no. Se descarta eso. Son casos ocasionados por cuestiones imprevistas. Es una tormenta…
–¿No son obras de mala calidad?
–No, descartado.
–¿En estas obras hay garantías?
–Hay seguros, estamos viendo la parte de los seguros para que esto mismo se cubra con los mismos seguros.
ABREN AEROPUERTO
Por otro lado, Alejandro Torres dio a conocer que hoy reiniciaron las operaciones del aeropuerto internacional de Manzanillo de una forma provisional, por lo que posteriormente “vamos a estar trabajando en cómo arreglar los daños que ocasionaron las lluvias de la tormenta Manuel”.
El delegado de la SCT comentó que por el momento es difícil conocer a cuánto ascienden los daños en materia de infraestructura en Colima, pero se está trabajando en ello. “De hecho vamos a trabajar de una manera conjunta con el secretario de Desarrollo Urbano del gobierno del estado valorando cada uno de los puntos, todo lo que son carreteras alimentadoras. Ya tenemos una “pre” de los daños que se ocasionaron, y de alguna manera otros de los daños que se han venido atendiendo, como la autopista que durante el tiempo de la tormenta tuvimos que estar rehaciendo unos trabajos de limpieza, de cunetas, de derrumbes.
–¿A cuánto ascienden los daños en infraestructura?
–Estamos todavía trabajando de una forma provisional, haciendo levantamientos, valorando las acciones que se van a tomar. Para esto nosotros tenemos que ir haciendo un levantamiento ya más preciso de las acciones que vamos a tomar derivando de lo que se ha venido observando hoy en cada uno de los puntos.
“Por ejemplo, en El Ramal no podíamos cualificar desde un inicio porque estaba de alguna manera inundado, hoy que ya bajó parte del agua, vamos a saber cuánto van a ascender los daños”, concluyó el funcionario federal.