Colima, México (19 de septiembre de 2013).- Además de los maestros, el Frente Magisterial Democrático (que alberga a más de 800 trabajadores de tres diferentes corrientes), estará llevando a cabo una plática informativa para padres de familia y estudiantes el próximo sábado a las 10 de la mañana en la escuela “Santos Valdez” del Barrio 5 del Valle de las Garzas en Manzanillo.
El municipio porteño fue en donde el pasado 11 de septiembre más escuelas se unieron al paro nacional (36 en total), es por eso que se está convocando a la reunión ahí, a donde asistirán trabajadores de la educación de Coquimatlán, Villa de Álvarez y Colima.
La intención es tomar dos vertientes: la política, que consiste en marchas por definir, la difusión del decálogo y paros en sus áreas de trabajo; la otra línea es la jurídica, “aquí vamos a ver la posibilidad de que ofrecer amparos a través de legisladores que nos van a asesorar en este tipo de reformas anticonstitucionales”, reveló el representante del Frente Magisterial Independiente (FMI), Carlos Alberto Olvera Sánchez.
SNTE Y GOBIERNO DESINFORMAN: FMI
Entre los problemas que se explican en el decálogo (en donde vienen las afectaciones a los maestros), es que se está aplicando la retroactividad de la ley, “nosotros sí estamos informando, porque la sección 6 del SNTE que preside Jesús Villanueva, no, al contrario, está desinformando. Ellos y el gobierno dicen que van a llevar información a los maestros, pero ésta es sesgada, no están dando la información veraz, la están mutilando”
La cuestión jurídica se va a dar, adelanta, “la tramitación de amparos va a ser fundamental para la defensa del trabajador, contra la aplicación de la norma, al momento que diga ‘te vamos a evaluar’, ‘momento, estás violando el 14 constitucional, ese es el fundamento jurídico, porque hay retroactividad de la ley. Muchos maestros están interesados en ampararse”.
Tras confiar en que la reforma educativa se eche para abajo, Carlos Olvera asegura que la CNTE no está sola, aunque considera que la manera no es la correcta, mantiene que hay maestros que se están inconformando “y esto se tiene que venir abajo”.
LOS DAÑOS AL MAGISTERIO
Uno de los problemas que se darán con esta reforma educativa, es que las prestaciones y conquistas sindicales se pierden, dice al citar el artículo transitorio segundo de la Ley General del Servicio Profesional docente, “cuestiones como ésa son las que no está diciendo Jesús Villanueva”.
El Frente Magisterial está llevando a cabo a los maestros un decálogo informativo en el que se plantean con fundamentos los perjuicios hacia la clase trabajadora de la educación que se estarán cometiendo con esta ley. Entre esos puntos se destaca: que La ley General de Servicio Profesional Docente se aplica de manera retroactiva, violentando el artículo 14 constitucional; además de que ésta afecta tanto a profesores federales como estatales; así como la derogación de la totalidad de los derechos adquiridos por la parte sindical, pudiendo ser el caso de los bonos que se entregaban.
Otros de los puntos a dar a conocer es que, las autoridades educativas pueden anular derechos sin resolución judicial; y eliminan la calidad de docentes al convertir a los profesores en sujetos administrativos; además de que el ingreso, promoción y permanencia ya no serán derechos laborales sino cuestiones administrativas.
De igual forma, en la reforma educativa del gobierno de Enrique Peña Nieto no se considera la participación sindical en la observación de los procesos de evaluación, esto quiere decir, que será únicamente la SEP quienes informen si pasó o reprobó el examen y desaparecen los nombramientos de base a quienes lo hayan obtenido y de nuevo ingreso.