Colima, México.- El presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Emilio Carrillo Preciado, urgió a las autoridades de los tres niveles de gobierno a dar certeza sobre la tenencia de la tierra en el parque industrial.
“Necesitamos que los propietarios del parque tengamos certeza sobre la tenencia de la tierra, que tengamos acceso a los servicios municipales, que tenemos acceso a algunos, aunque no de la manera que lo quisiéramos”.
Dijo que antes de que “satanicemos” el parque industrial, es momento de que los locatarios se unan en un equipo con las autoridades para que confíen, en su momento, en dar los pasos necesarios para regularizar esta situación.
Aseguró que la regularización es la solución al estancamiento que vive el parque industrial, “creo que la gran mayoría quiere la municipalización, y municipalizar hablaría de corregir problemas como son regular el tema de la basura, regular temas como la operatividad de calles, el tema de la seguridad pública, hay muchos que están en conjunto, el tema de la misma tenencia de la tierra”.
Reconoció el también empresario que el parque industrial ha sufrido por otros factores como la invasión de la mancha urbana y eso provoca que ya no se pueda visualizar como un parque donde se pueda hacer industria de alto impacto, “tenemos que entender que la industria que tiene que estar ahí tiene que ser industria blanda, una industria que sea muy homogénea con la mancha urbana, que no venga a importunar el crecimiento de la población”.
Asimismo, agregó que está en manos de la autoridad poder llevar a cabo la municipalización: “Están faltando varios puntos, primero que el ayuntamiento de Colima que ya lo tiene, termine de evaluar los impactos del parque industrial, hay que entender que al momento de municipalizar, absorbe una nueva responsabilidad que presupuestalmente no está contemplada, entonces el ayuntamiento tiene que medir estas consecuencias”.
Carrillo Preciado agregó que el gobierno del estado tendrá que medir el terreno porque es el fraccionador, y los propietarios “tenemos que entender que vamos a tener un incremento en nuestras obligaciones fiscales, es un triángulo en el que nos tenemos que poner de acuerdo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *