En Colima se tiene una lista de espera para trasplante de córnea de 22 personas y ocho en espera de un riñón, informó Pablo Hernández, procurador de órganos en los hospitales de la entidad, quien detalló que para el segundo padecimiento, actualmente se atiende a 40 pacientes con insuficiencia renal.
Dijo que a estos pacientes se suman los enfermos que se atienden en el centro Estatal de Hemodiálisis, de los cuales no todos son candidatos a un trasplante por lo que se tienen que dar seguimiento a los protocolos para que sean susceptibles de ser intervenidos quirúrgicamente.
Destacó que el tiempo en lista de espera para un trasplante de riñón en la entidad varía entre tres y hasta cuatro años, lo que es infinitamente menor al caso de Jalisco donde los pacientes tienen que esperar un promedio de diez años.
El funcionario destacó que es por estas cifras que reviste de importancia el continuar e incrementar las campañas de donación de órganos para hacer conciencia en la población para donar órganos.
Recalcó que recientemente se realizó una campaña con estudiantes de la Universidad de Colima, que logró la afiliación como donadores de órganos de 599 jóvenes mayores de 18 años, quienes se convierten automáticamente en replicadores de la información entre sus familiares y amigos, lo que contribuye a la concientización de otras personas.
Por su parte, el director del Hospital Regional Universitario, Cristóbal Ruiz Gaitán López, informó que se han generado 24 donaciones multiorgánicas hasta el momento, de las cuales se han obtenido una válvula cardíaca, 47 córneas, 28 riñones, nueve hígados, un páncreas, un corazón y 19 donaciones de tejido musculo-esquelético, además 24 donaciones exclusivamente de tejido musculo-esquelético.
Indicó que de esta cantidad de órganos donados, 47 córneas, 28 riñones y 19 tejidos musculo-esquelético se han quedado en el Hospital Regional Universitario y el resto de ellos se han remitido a hospitales del sector salud, tanto del IMSS como del ISSSTE en Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México.
