Colima, México (23 de septiembre de 2013) Aunque la autoridad no ha dado una cifra oficial sobre el número de personas desaparecidas que existen en Colima, la página electrónica #PorTodosLosDesaparecidos, tiene un registro de 78 personas originarias de Colima que han sido privadas de su libertad en la entidad u otra parte del país.
La página, que muestra un mapa de la república mexicana con el número de desapariciones, es una iniciativa de ciudadanos que han documentado mediante una base de datos en línea este tipo de delito.
En esta página en internet se encuentra los nombres y fotografías de 79 personas que han desaparecido en territorio colimense o que son originarias de Colima y han sido privadas de la libertad en otra parte del país.
Según la información, los casos que se presentan están verificados y cuentan con denuncia penal en la Procuraduría de Justicia del Estado.
En el mapa de desaparecidos en México, además de los nombres, hay fotografías y señas particulares de las personas que fueron privadas de su libertad y de las cuales no se tiene ninguna información al respecto.
Entre los casos que se reportan se encuentra los de: Miriam Arlette Priego Miranda, quien desapareció el 6 de julio de 2012 en Tecomán; Jesús Abundes Rodiles, quien desapareció el año pasado en Manzanillo; Ema Maura Ramírez Mandujano, que fue privada de la libertad en julio de 2010.
Así también, están documentados los expedientes de: José Gómez Jiménez, quien desapareció en Armería en agosto de 2012; Cristhian Mateo Chávez, reportado como desaparecido en el 2011 en Manzanillo.
En el reporte también se encuentran los nombres de personas originarias de Colima que han desaparecido en otros estados del país, sobre todo en Sinaloa.
La dirección electrónica para consultar la información es: https://desapariciones.crowdmap.com/
En febrero de este año los diputados locales aprobaron una iniciativa de Ley para declarar la presunción de muerte a las personas secuestradas o desaparecidas por la delincuencia organizada después de 3 años, una vez declarada su ausencia, y en caso de ser servidores públicos el plazo será de 2 años.
