Colima, México (26 de septiembre de 2013) El secretario general de la sección 6 del SNTE, Jesús Villanueva Gutiérrez, sostuvo que las modificaciones constitucionales al artículo tercero corresponden a una reforma laboral y no a una educativa y afirmó que en el presupuesto del próximo año el gobierno federal no contempló los recursos suficientes para que se cumpla la ley.
Además, afirmó que en el presupuesto de egresos para el 2014 que envió el ejecutivo federal no contempla el presupuesto suficiente para que se realice la reforma educativa tal y como está proyectada.
“Por lo tanto, corre el riesgo de convertirse en letra muerta y en pura demagogia”, dijo Villanueva Gutiérrez, quien afirmó que el SNTE estará al pendiente de que no se vulneren los derechos laborales de ningún trabajador de la educación.
“Hay una comisión específica que está yendo a las escuelas, sobre todo a las secundarias a aclarar las dudas que existen en torno a la reforma. Había desinformación total e inquietud e incertidumbre por parte de los docentes”.
Jesús Villanueva Gutiérrez dijo que el SNTE está en la mesa de negociación y luego a pregunta expresa sentenció: “Si no hay presupuesto asignado para la reforma, es demagogia”.
Más adelante sentenció que el titular de la SEP Emilio Chuayffet tendrá que intervenir y gestionar recursos ante el Congreso de la Unión, “estamos hablando de millones de pesos que se deben presupuestar sino, no va a funcionar la reforma”.
El dirigente de la sección 6 del SNTE indicó que este día inició el censo a nivel nacional para conocer cuántos maestros existen en el país y dejó claro que el SNTE 6 únicamente tiene adscritos 46 comisionados que se dedican a realizar trabajos dentro de los colegiados de dicha organización.
Indicó que siempre se habla de los comisionados del SNTE pero no de los que tiene la secretaría de Educación.
“Espero que con el censo que inicia y que lleva a cabo el Inegi, nos expliquen en qué condiciones materiales se encuentran las escuelas y cuántos profesores están en el padrón y en la nómina. Confío que el censo establezca el estado real en el que se encuentra Colima”.
