Colima, México (26 de septiembre de 2013) La reforma político-electoral en la que se incluya la disminución de cuatro diputados locales en el Congreso colimense, y la asignación del 3 por ciento de votación para que los partidos políticos puedan recibir presupuesto del estado, es una de las 10 prioridades que las fracciones del PRI y Nueva Alianza tendrán en el Congreso a partir de la próxima semana.
Además, presentarán la propuesta para modificar el período de las alcaldías de tres a seis años, con la finalidad de que los ediles tengan el tiempo suficiente para poder desarrollar sus proyectos de gobierno.
En rueda de prensa, los coordinadores de las fracciones del PRI y Nueva Alianza, Martín Flores Castañeda y Jesús Villanueva Gutiérrez, explicaron cuáles serán los temas legislativos que serán su prioridad, entre ellos la reforma político-electoral, foros sobre la reforma energética y la calificación de las cuentas públicas.
A pregunta expresa, el priista Martín Flores Castañeda sentenció que en esta agenda no incluyen el tema de la reforma al Sistema de Pensiones, “porque ese es un asunto que ya se viene trabajando y al que le daremos continuidad y los temas que estamos proponiendo hoy son nuevos”.
Al ahondar sobre la reforma político-electoral indicó que la propuesta es bajar de 25 a 21, eliminando a cuatro legisladores plurinominales, “aunque no se descartan los de mayoría”.
Sobre los ayuntamientos: “Propondremos la disminución de los regidores, en algunos casos hasta tres posiciones”.
Luego, refirió que planean modificar el porcentaje requerido para acceder a una diputación plurinominal, incrementándolo del 2.5 al 3.5 por ciento de la votación y solicitarán un porcentaje del 3 por ciento de la votación para que los partidos políticos puedan recibir financiamiento público.
Indicó que la reforma político-electoral será el primer asunto que toquen a partir de la próxima semana cuando inicia el período ordinario de sesiones y luego comenzarán con la calificación de las cuentas públicas del gobierno y de los 10 ayuntamientos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *