Colima, México (1 de octubre de 2013).- “Desde el gobierno se ha pensado que para establecer una situación de mayor tranquilidad en la población era mejor ocultar la información de los sucesos violentos que estaban pasando, desde mi perspectiva difiero porque no creo que a través del ocultamiento, que en muchos momentos también se puede llamar mentira; sea una manera eficaz de combatir la inseguridad en la población que vivimos en Colima’.
Así lo consideró el psicólogo de la Clínica No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la capital del estado, José Porfirio Carmona Santiago, quien en entrevista atrás con este reportero, reveló que “de todos es sabido que la violencia continúa, al menos por los datos que me dan pacientes que vienen de Tecomán, muchos ellos han sido víctimas de secuestro, de extorsiones con hostigamiento (…) En pacientes de Manzanillo y Tecomán se repiten las historias”.
A pesar de que la política de comunicación en materia de seguridad de los gobiernos radica en no dar a conocer información para dejar de colocar las notas en “primera plana”, la prensa local ha reportado -en la mayoría de los casos con nombre y apellido-, al menos 140 asesinatos relacionados con el crimen organizado.
A partir de la violencia que se vive, la salud mental en el estado se ha venido deteriorando y tiene que ver con la situación económica, sostiene José Carmona, “pero sobre todo ante las circunstancias de una tremenda inseguridad que estamos viviendo los colimenses”.
El psicoterapeuta expone que estos delitos que hoy cuentan los derechohabientes en mayor cantidad, antes eran excepcionales en el estado, “lo más fuerte era que se habían robado el coche de alguien, o se habían metido a la casa de alguna persona, pero hoy en día miramos, cuando los periódicos se atreven, asesinatos muy constantemente”.
Refiere que hay pacientes que han sido víctimas de extorsión y secuestro provenientes de Tecomán, acuden a la clínica para recibir atención luego de ser amenazados por la delincuencia; “viven la extorsión como ‘estamos vigilándote’, ‘tienes que traer dinero si no lo vamos a matar’, y ves cómo esa gente se ha visto afectada”, aseguró semanas atrás en entrevista con Avanzada.
Abundó: “Los pacientes luego hablan de asesinatos que vieron y que no siempre es información que se vea en los medios periodísticos (…) Desde el gobierno se ha pensado que para establecer una situación de mayor tranquilidad en la población es mejor ocultar la información de los sucesos que se estaban dando, pero yo difiero de eso”.
José Carmona añadió que los pacientes víctimas de un hecho delictivo fuerte llegan principalmente de Tecomán y Manzanillo, no obstante en el Seguro Social le ha tocado trabajar con capitalinos que han sido víctimas de secuestro, extorsión y en algunos casos donde alguien de su familia ha fallecido de un modo violento.
