Colima, México (2 de octubre de 2013).- En el Partido Acción Nacional en Colima se vive un conflicto de ambiciones personales y políticas, lo que ha llevado a una diferencia marcada entre dos fuertes grupos, uno encabezado por el alcalde coquimatlense Salvador Fuentes Pedroza y otro por el regidor capitalino Pedro Peralta Rivas, y es ahí en donde la posición y poder que tiene el colimense coordinador del PAN en el Senado, Jorge Luis Preciado Rodríguez, podría influir para definir quién será el que dirija el partido rumbo a las elecciones del 2015.
Así lo considera Josué Noé de la Vega Morales, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad en Colima al exponer que: “Finalmente el que controla el aparato en una organización en donde estamos viendo que la democracia no es la que reina en todos sus espacios, quien se pueda apropiar del aparato va a poder imponer candidaturas, y creo que ese es el juego que se trae. El fondo es una cuestión de capital político”.
No obstante, aún no hay algo totalmente definido en el Comité Ejecutivo Estatal. Luego de una elección a puerta cerrada el sábado 21 de septiembre, en donde 34 asistentes (de los 66 que conforman el Consejo), decidieron ante un notario darle su voto a Salvador Fuentes, el presidente saliente, Raymundo González Saldaña, asegura que él es el nuevo líder. Mientras que el oponente, Pedro Peralta, asegura que este proceso fue ilegal debido a que el CEN solicitó una prórroga ante los recursos de inconformidad que anteriormente había presentado.
NEGOCIACIONES
El maestro en Ciencia Política y Administración Pública, De la Vega Morales, reconoce que cada grupo ha estado trabajando por hacerse llegar gente para posicionarse y se han estado cerrando filas. Por un lado Pedro Peralta ha venido trabajando para adquirir capital político, pero por otro hoy se están cerrando filas, al menos desde el Comité Directivo Estatal, para beneficiar a Salvador Fuentes, incluido el visto bueno de la bancada del partido en el Congreso local.
En entrevista con Avanzada, adelanta que para poder llegar a dirigir el partido, el regidor capitalino tendrá que contar con su gente y además negociar con otros grupos, en ese sentido, dice, “el caso de Jorge Luis Preciado le pudiera servir para fortalecer su posición, su dominio en Acción Nacional. Sabemos que de alguna manera tiene cierto capital, sobre todo ahorita que es coordinador de los senadores panistas y logra tener una mayor injerencia.
“Esa sería también una negociación con él, porque ahí sí no sé si Jorge Luis es del equipo de Peralta o Peralta es de Jorge Luis. Finalmente los dos han venido construyendo sus grupos y podemos ver que hay gente que ha estado con uno y de repente se pasa al otro.
–Que Preciado también podría buscar la candidatura…
–Claro. Ahora, pudiera ser que no se la juegue Jorge Luis pero sí negocie posiciones buenas para su gente con Pedro Peralta, que le convendría más la senaduría porque puede hacer carrera con otros cargos a nivel nacional.
— ¿Entonces la intervención de Jorge Luis Preciado podría hacer la diferencia?
–Yo siento que sí, porque su permanencia y su posición hoy en Acción Nacional le dan un peso importante, pase de acceso a las áreas de decisión del partido, es muy importante para poder influir en el equilibrio de Acción Nacional.
EL CASO DE PADRE E HIJO…
Sin embargo, Josué Noé de la Vega dice desconocer hasta dónde pudiera estar Jorge Luis Preciado con Pedro Peralta, porque pudiera no interesarle ahorita el proceso interno. Por otro lado, añade, “siento que la fuerza que se ve de Raymundo González está en el Congreso, con los 8 diputados, y para haberse aventado yo creo que tienen una protección en el Comité Ejecutivo Nacional”.
— ¿En este contexto se quedaría solo Pedro Peralta? -continua la entrevista-
–Pudiera ser que sí, si los diputados se aventaron es muy probable. Y habría que ver no vaya a suceder que a Pedro Peralta no vaya a sucederle lo mismo que a Pedro Peralta padre, que ya cuando se dio cuenta no tenía bases y Torres Herrera le ganó la jugada siendo un participante gris. Esto llegó a suceder en Acción Nacional.
–Hay panistas que dicen que el PRI está inmiscuido en el proceso ¿Qué papel juega el PRI en la elección interna del PAN?
–Hoy en día yo no sé quién es panista y quién es priista, podríamos hablar del famoso PRIAN. Entonces en cuanto a proyectos creo que se comparten mucho. En el Congreso no se ha visto una actividad fuerte de los diputados, combativa, contra el gobierno de Mario Anguiano.
“Desde mi punto de vista no le convendría, perdería perfil Pedro Peralta si llegara a la presidencia y finalmente doblara las manos ante el gobierno estatal, porque hasta donde yo entiendo el proyecto de Pedro es la gubernatura, entonces viene sumando capital para poder alcanzarla, por lo que tiene que cuidar su perfil distinto al PRI para por lo menos ser consumible en las mismas filas de Acción Nacional.
“En el caso del PRI le conviene que pudiera haber divisiones, él tiene el control del Congreso, no hay tanto problema para mantenerlo, lo que sí permitiría es este desgaste para que a la hora de las elecciones pudiera llegar sumamente desgastado Acción Nacional, y esto permitiría ante una situación tan gris de candidatos, que el menos gris de los partidos pudiera ganar la elección, en su momento se sabrá”.
El analista político concluye que será urgente que en el partido blanquiazul se profundice la democracia, porque empieza a ser muy común este tipo de situaciones no sólo en el estado, sino también a nivel nacional.