Colima, México (4 de octubre de 2013) El delegado de la secretaría de gobernación en la entidad, Víctor Manuel Gandarilla Carrasco, afirmó que los niños, las mujeres y los indígenas,  son la población  más vulnerable a padecer el delito de trata de personas. 
Además, explicó que es fundamental que la población infantil y juvenil extreme precauciones cuando utiliza las redes sociales, debido a que las redes de trata de personas utilizan, en algunos casos estos servicios para contactar a sus víctimas.
El delegado de la Segob en la entidad afirmó que la trata de personas no se refiere exclusivamente a delitos sexuales, también a la venta de órganos y a la esclavitud laboral.
El funcionario Víctor Manuel Gandarilla Carrasco afirmó que son importantes las reformas que aprobaron los diputados locales para armonizar la ley estatal con la federal, porque más entidades se suman a la lucha contra este delito.
“Debemos crear conciencia en las familias de los servidores públicos y de la población en general la gravedad que tiene el delito de trata de personas y también trabajamos en la prevención”.
Dijo que se deben de implementar mecanismos que permitan utilizar de manera responsable las redes sociales y exhortó a los padres de familia a supervisar a sus hijos cuando están utilizando el internet.
“Muchas veces los padres de familia creen que sus hijos están utilizando la computadora para realizar sus tareas o comunicándose sanamente con un compañero pero a veces cae en las redes de personas que cometen ese delito”.
Más adelante, Víctor Manuel Gandarilla Carrasco refirió que Colima es el estado que tiene menor incidencia de problema de trata, “se ha reducido significativamente y el reto mayor es erradicarla”.
El delegado afirmó que los niños, los jóvenes, las mujeres y los indígenas son la población vulnerable a padecer la trata de personas, “existe el caso de la esclavitud laboral que también sería trata de personas pero esto no se ha detectado en Colima”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *