Colima, México (Avanzada, octubre de 2013).- Desde que inició su administración, hace casi un año, el gobernador Mario Anguiano Moreno mostró cierto “desdén” al gobierno municipal de la perredista Indira Vizcaíno Silva, al no asistir a su toma de protesta como alcaldesa del municipio de Cuauhtémoc. Fue al único evento de diez al que el mandatario estatal no acudió.
Así, a lo largo de casi doce meses ha habido varias diferencias que han marcado un tanto rispidamente la relación entre la alcaldesa y el mandatario. Como sucedió el martes 30 de abril, cuando Indira Vizcaíno denunció que el gobierno estatal pretendía quedarse con 14 millones de pesos de recursos federales que gestionó para obra pública este año. “Nos buscaron queriendo el Gobierno del Estado ejecutar el recurso, pero evidentemente no accedimos. De hecho me habló personalmente Jesús Orozco”, reveló.
Recientemente, luego de que Mario Anguiano trabajara para declarar al estado en ‘zona de desastre’ tras el paso de la tormenta tropical “Manuel”; Indira Vizcaíno consideró que esto no era necesario, “y menos se justifica que el gobernador y los diputados del PRI pretendan adquirir un nuevo crédito para hacerle frente a las afectaciones que dejó la lluvia”, dijo el pasado 24 de febrero.
Sin embargo, apenas este lunes al parecer la relación mejoró. Reunidos los dos, en compañía de más alcaldes y diputados federales, donde anunciaron la llegada de recursos para los diez municipios, ambos funcionarios coincidieron en la necesidad de trabajar en conjunto.

“AMIGOS DEL ALMA”

En entrevista con Avanzada, la presidenta explicó que en total del recurso federal que se le etiquetó al municipio de Cuauhtémoc son 28 millones y medio y finalmente serán ejecutados por el ayuntamiento. Recordó que hubo algunas dificultades por parte del gobierno estatal, pero finalmente se llegaron a acuerdos.
El gobierno federal “nos exigía un montón de firmas de un día para otro que para nosotros se nos complicaba conseguirlas porque era de puros funcionarios de gobierno, que al final las conseguimos en tiempo y forma (…) Es una facultad del municipio decidir quién las ejecuta las obras, sin embargo es una facultad del gobierno estatal autorizarlas, que es donde se trabó un poco, al final quedó resuelto el problema”.
Fue entonces que hubo algunas modificaciones en donde se redujeron los alcances en dos obras y se generó una más a petición de gobierno del estado y se autorizaron todas que serán ejecutadas por el municipio, refirió Vizcaíno Rodríguez.
— ¿Entonces ya mejoró la relación de su administración con gobierno del estado? -se le cuestionó.
–“No te puedo decir que tenemos una relación de amigos del alma, pero sí te puedo asegurar que la relación comienza a ser más formal en el ámbito laboral, que es lo único que nosotros pedimos, el respeto a la independencia, a la soberanía del municipio y la apertura para poder trabajar en conjunto aquello temas que sin duda nos unen y atañen a ambos. Los cuautemenses somos colimenses también.
— ¿Ya hay más respeto, más comunicación. Hubo condiciones?
–No, al final el encuentro se dio después de los detalles del fondo, donde se necesitaba incluso la firma del gobernador, y ahí se pudo platicar con él en ese momento y creo que se aclararon algunas inquietudes y malentendidos.
“No te puedo decir que está todo a la perfección, evidentemente que puede seguir habiendo diferencias en nuestros puntos de vista, que no necesariamente tienen que ser diferencias personales, porque una cosa es la diferencia política de una visión y otra que estemos peleándonos por trabajar. Pero creo que se ha avanzado, no estamos al cien por ciento pero se puede tener en los próximos meses una relación mucho mejor”, concluyó la presidenta de Cuauhtémoc.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *