Todavía tengo mis dudas del por qué nada más se le persiguió y capturó al exgobernador de Tabasco cuando sabemos que en los hechos funcionarios y exfuncionarios que se encuentran en la misma o peor situación que él, hay muchos en cada estado y andan tranquilamente paseando por todo el mundo.
Todos nos hacemos la misma pregunta a pesar de que prácticamente también sabemos la respuesta. Para los que piensan que no sirven para nada los partidos políticos, sobre todo los de oposición, o para los que dicen que todos son iguales, el caso de Granier es el ejemplo del cómo se pueden desenmascarar tantos casos, con la llegada al poder de un grupo diferente al que ha gobernado ahí toda la vida.
Se imagina usted lo que sucedería en nuestro estado cuando se dé la alternancia y saliera a la luz pública todos los presuntos desvíos de recursos y enriquecimientos ilícitos, adjudicación de obras con presupuestos exageradamente inflados y todos los etcéteras. Regresando al tema del exgobernador de Tabasco, este no es el primero que se da, recordemos el caso de Óscar Espinoza, ex jefe del gobierno de lo que era el Departamento del Distrito Federal, de Arturo Montiel exgobernador del estado de México, en su momento salió a la luz todas sus triquiñuelas y el caso es que no todos tienen el mismo final.
Por ello la pregunta, del por qué el trato diferenciado aun dentro del mismo partido, el caso de PEMEX y su desvío de cientos de millones de pesos a favor de la campaña presidencial de Francisco Labastida en el 2000, los responsables, lejos de enfrentar un juicio y pisar cárcel, desde ese entonces han estado brincando de una Cámara a otra para gozar siempre del fuero Constitucional.
Me queda claro que uno de los aspectos que tiene al país, a los estados y hasta a los municipios metidos en deudas impagables es la corrupción, cada vez con menos presupuesto para obras y programas sociales, porque cada vez tenemos más ex funcionarios exageradamente ricos gracias a su llegada al poder.
En últimas fechas han salido a la luz pública también, órdenes de aprensión en contra de hijos de los exfuncionarios corruptos, lo cual es bien visto por la sociedad, ya que durante muchos años, los llamados juniors se sentían que Dios los hizo a mano, que eran intocables y lo merecían todo tan solo porque su papi era el gobernador o el secretario fulano. Ahora se sabe que en el caso de Tabasco, también al hijo del ex gobernador se le han girado órdenes de aprensión. Esperamos que se siga con esa política y ya no haya intocables, incluyendo a los juniors, para que te pongas listo Chuyito.
    Pasando a otras cosas de nuestro sistema, me llamó la atención hace unos días, que en el cierre del ciclo escolar de las primarias, se llenó como siempre de rostros con enormes sonrisas, flores, regalos y vestuario nuevo y colorido. Las caritas de los niños y las niñas de 12 años en su mayoría, denotaban euforia, satisfacción por haber logrado escalar ese primer peldaño de una larga escalera, de la que la mayoría no llegará a vislumbrar el final. Esa es la realidad, cruda pero es la verdad. En este país, solo un bajo porcentaje logra terminar una carrera profesional, una buena cantidad solo logra concluir la secundaria, menos el bachillerato y muchos menos la licenciatura.
También hay que tomar en cuenta que concluir una carrera no es garantía de buen empleo, de buen ingreso. Claro está que eso no se los vamos a decir a los niños que ese día estaban de fiesta, el discurso de las maestras que los despidieron fue de aliento para que continúen en su camino y le pongan muchas ganas ahora que ingresan a la secundaria.
Los niños, en su mayoría, cuando se les pregunta lo que serán cuando estén grandes, contestan siempre con el nombre de una profesión: doctores, maestros, enfermeras, ingenieros, arquitectos, licenciados, etc. es raro escuchar a algún niño que mencione algún oficio, o a alguna niña que diga que será ama de casa. Lo que no debemos hacer con el niño es cortar sus ilusiones, por el contrario hay que alentarlos para que sigan adelante, cuando vean la realidad, bueno pues el maestro de sexto ya no estará por ahí cerca para que le reclamen. Vivimos en un país que no le dedica a la educación el famoso 8% del Producto Interno Bruto, recomendado por la UNESCO y ello hace que continúen los rechazados en los niveles profesionales, entre otras cosas.
    Hasta la próxima en más cosas de nuestro sistema.
    [email protected]
   

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *