**Ese es un instrumento de los gobiernos, apunta el dirigente Vladimir Parra al mantener que se mantendrá una lucha pacífica contra las reformas de EPN que afectan a los mexicanos **Estima que este domingo participarán en la marcha más de medio millón de personas
Colima, México (5 de octubre de 2013).- La radicalidad se construye, “y sí somos radicales en un sentido de que queremos transformar de raíz nuestro país, el sistema donde vivimos actualmente está en crisis. Pero el cómo llegar a ello tiene que ser por la vía pacífica porque la violencia es su instrumento (del gobierno)” en la que nosotros no vamos a caer, sostiene Vladimir Parra Barragán, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Colima.
Como ejemplo de ello, dice, podemos recordar la matanza del ’68, el desalojo de maestros hace poco, lo sucedido en Atenco, en Acteal, “y no vamos a recurrir a esa instancia, le apostamos por la organización, concienciación, crear una mayoría, mientras no hagamos eso no podremos cambiar al país”, asegura al responder a quienes han criticado el discurso pacífico de Andrés Manuel López Obrador y a quienes consideran que han faltado acciones.
Expone que lo más radical “es ir casa por casa, informar en los barrios, en los mercados; eso es radical, eso va a llegar a hacer grandes cambios. No se puede tener todo rápido, todo apresurado. Andrés Manuel lo ha dicho: ‘con el pueblo todo, sin el pueblo nada’; si el pueblo está ahí vamos a avanzar con él, y si no vamos a seguir trabajando porque un revolucionario lucha toda la vida. Estamos convencidos de que estamos construyendo un proceso histórico de sacar al país del neoliberalismo del atraso en el que estamos y eso a veces lleva tiempo”.
DOMINGO 6, TERCERA MARCHA
Este primer domingo de octubre miles de ciudadanos se reunirán en la Ciudad de México para ver si respondió el presidente Enrique Peña Nieto la petición de una consulta para ver qué es lo que la gente piensa de la reforma energética. Parra Barragán estima que la inconformidad hacia el gobierno federal priista ha ido en aumento y la cifra de protestantes podría rebasar el medio millón.
La estrategia de Morena y Andrés Manuel ha sido una acumulación de fuerzas, explica, “primero tenemos que cocienzar e informar para estar bien organizados y después movilizarnos, son los pasos que tenemos que seguir. Han pasado meses en donde hemos estado trabajando y hemos ido creciendo”.
Revela que en la primera marcha convocada por AMLO el 8 de septiembre eran más de 100 mil personas; quince días después cerca de 300 mil; y ahora se espera que haya más de medio millón de personas. Todo ello debido a la integración de varios grupos, entre ellos el de la CNTE, organizaciones sindicales, civiles, el Partido del Trabajo y cinco corrientes del PRD, entre otros.
No se trata de protagonismo, aclara el representante de Morena en Colima, “sino de vincular las luchas sociales, ya ha habido signos de unidad, en donde estuvieron representantes de diferentes grupos de maestros, organizaciones, sociedad, etc., esto demuestra que se va en aumento y que tenemos que estar preparados para lo que venga.
SEGUIRÁ LA LUCHA
Vladimir Parra Barragán afirma que las movilizaciones son efectivas, porque la del 8 de septiembre logró parar el IVA en alimentos y medicina, mientras que en la última, celebrada el 22 de septiembre, se sumó el PT y cinco corrientes del PRD, la CNTE, organizaciones civiles, sociales.
“Esta lucha es por el beneficio de los mexicanos para evitar que la oligarquía siga beneficiándose con las reformas a costa del dinero del pueblo”, subraya al mantener que México atraviesa por grandes problemas, entre ellos crisis de seguridad, medio ambiente, valores, en donde la economía no ha crecido, por lo que “la única manera de resolverlo es tomar el destino en nuestras manos, hacer presión y avanzar hacia una democracia participativa”.
“Este domingo esperamos llegar al zócalo, estamos impulsando la consulta ciudadana y que sea la gente la que decida y no un grupo que en realidad no representa a la ciudadanía”, agrega al recordar que los priistas y el presidente Peña Nieto nunca hablaron de estas reformas “tan peligrosas y dañinas para la sociedad, nunca se habló de aumento de impuestos ni nada, mientras las grandes trasnacionales siguen sin pagar impuestos. Ni el PRI, ni el PAN ni PRD representan realmente a la sociedad actualmente, por eso tenemos que seguir defendiendo la soberanía”, concluye.