**En vez de interesarle que se abran espacios para dar empleo a jóvenes con el perfil adecuado, “en la Secretaría de Educación están viendo mejor a dónde se quieren ir -a qué cargo público-, montados en el presupuesto de la secretaría para sus intereses y proyectos políticos personales”, sostiene el exdirigente de la Sección 39 del SNTE.
Colima, México (18 de julio de 2013).- Complicado, difícil y triste es el escenario para las personas que invirtieron tiempo y dinero en formarse académicamente para buscar una plaza de maestro y actualmente no haya ni siquiera un espacio, refiere el exdirigente de la Sección 39 del SNTE, Nicolás Contreras Cortés, al considerar que hay poco interés del gobierno estatal por atender la situación.
El pasado fin de semana mil 853 docentes aspirantes hicieron en Colima el examen para concursar por una plaza, ante la falta de espacios Jesús Villanueva dijo que se hará una lista de espera con los resultados obtenidos, mientras, el secretario de Educación Guillermo Rangel Lozano confirmó que el próximo ciclo escolar no habrá plazas nuevas para maestros.
En entrevista con Avanzada, Nicolás Contreras subraya que este problema de las plazas es de planeación y de origen; se debe a que en los últimos dos sexenios “la Secretaría de Educación ha estado ‘mafiada’ -asegura-, quien llega a esta dependencia de gobierno no llega con un proyecto académico, sino con un proyecto político. Toman a la educación como rehén y lo que menos les preocupa es la calidad de la educación y el que haya más plazas para gente preparada”.
Manifiesta que además el problema se acentúa porque en los últimos años se abrió la matrícula de ingreso al Isenco, en donde se ampliaron las carreras, “que eso es bueno”, pero faltó planeación, por lo que “de aquí en adelante se va a empezar uno a dar cuenta que es bueno que a los muchachos les digan: ‘está esta carrera pero cuando egresen casi no va a haber trabajo”, añade al insistir que a la administración estatal este problema le importó muy poco.
Es así que el actual regidor en el Ayuntamiento de Colima sugiere volver a rediseñar una estrategia integral, una currícula en donde se vea cuántos maestros se ocupan y en qué carreras, “pero es lo que menos les interesa a quienes han estado en la Secretaría de Educación, que están viendo mejor a dónde se quieren ir -a qué cargo público-, montados en el presupuesto de la secretaría para sus intereses y proyectos políticos personales”
“TODOS TIENEN DERECHO”
Cuestionado sobre si las plazas se dan a amigos, familiares y compadres de los dirigentes sindicales, como lo denunció para este medio en días pasados el vocero del Frente Magisterial en Colima, Carlos Olvera; Nicolás Contreras expone que en el caso de los sindicatos es una práctica común el tratar de apoyar mayormente a los familiares de gente que ya está adentro, como ocurre en el de los telefonistas y la CFE, dice, “y aunque en la Sección6 del SNTE pudiera estar pasando esto, en la Sección 39 no ocurre así”.
“Ingresa mucha gente y a pesar de que la mayoría fueron por contrato hubo muchos ingresos, y no se privilegia solamente a los familiares. Sí tiene razón el maestro en decir que se den esas prácticas, lamentablemente sí se dan, pero yo hablo por el gremio que pertenezco, que es la 39, en donde no se da esta práctica.
–¿Entonces no privilegian en la Sección 39 la entrada de amigos y familiares? -se le cuestionó-.
–Se da en la medida de las posibilidades que haya, se da en todo; porque al final de cuentas todos tienen derecho. El hecho de que tú tengas familia con perfil para poder ocupar un puesto tampoco lo limita o maniata para no poderlo apoyar. Yo creo que siempre se ha buscado la manera de poder apoyar a todos, sin excepción.
“Yo hasta donde sé en la Sección 39 se manejan las cosas de manera transparente”, afirma Contreras Cortés al aclarar que desde hace cinco años, cuando dejó la dirigencia de ese sindicato, ha marcado distancia.