Colima, México (19 de julio de 2013) El Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización (Osafig)  señaló en sus reportes de auditoría que existen municipios que tienen observaciones, “que requerirán un análisis minucioso”, sobre la forma en la que ejercieron los recursos públicos correspondientes al 2012.
El presidente de la Comisión de Hacienda, Oscar Valdovinos Anguiano, afirmó que derivado de ese análisis, se determinará la gravedad de la situación y las sanciones a las que podrían ser acreedores los servidores públicos involucrados.
Así también, señaló que uno de los municipios con mayor número de observaciones es Villa de Álvarez, donde consideró que dicha administración manejó de manera deficiente los asuntos administrativos y contables.
Sin embargo, sostuvo que hay otros municipios como Armería e Ixtlahuacán, donde al final de la administración se presentaron ante el Osafig denuncias del porqué no se podría pagar algunos adeudos a los municipios.
En cuanto al Gobierno del Estado dijo que se tienen observaciones de carácter administrativo y que se pondrá especial cuidado en los temas de endeudamiento, obras, y en algunos contratos de licitaciones.
Asimismo, adelantó que para mediados de agosto se tendrán los informes con las respectivas respuestas que darán los municipios que recibieron observaciones por parte del Osafig.
De igual forma sostuvo que el trabajo del Osafig fue responsable, sin embargo la presidenta municipal de Cuauhtémoc, Indira Vizcaíno Silva, denunció un hostigamiento por parte de los auditores.
El próximo mes de noviembre se calificarán las cuentas públicas del Gobierno del Estado, los 10 Ayuntamientos y nueve Organismos Operadores de Agua.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *