Colima, México.- A pesar de que este año se incrementó el número de incendios forestales en Colima comparativamente al año pasado, la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) aún no ha aplicado sanciones.
Al respecto, el coordinador de inspectores de la dependencia federal, Francisco Rincón Ramos, apuntó que en lo que va del año y aun cuando ya se terminó la temporada de incendios, solo se levantaron cuatro actas de inspección.
Estas actas, agregó, están en proceso de investigación y calificación, dentro del proceso administrativo normal que lleva a cabo la Profepa “y ya el jurídico vería el tipo de sanción que les corresponde a las personas que hicieron estos daños”.
Detalló que para lograr sancionar, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) entrega de manera semanal un informe sobre los incidentes y se inicia una investigación, para determinar si alguno de los incendios fue hecho con dolo, intencionado y sancionar a las personas, “sí ha habido sanciones económicas, en especie, que tendrán que reponer un determinado número de árboles, pero hasta ahorita no ha habido sanción”.
Respecto a las sanciones, Rincón Ramos explicó que la ley general de Desarrollo forestal sustentable, especifica sanciones que van desde 100 salarios mínimos hasta 20 mil salarios, dependiendo del daño y de la superficie afectada y de las especies que se hayan dañado.
Agregó que, al igual, el código penal federal que habla de cárcel que va desde tres meses de cárcel, hasta 9 años y también este mismo código habla de multas que van desde 20 salarios, hasta 3 mil salarios mínimos y estas multas pueden aumentar hasta mil salarios más, si los incendios se ocasionan en áreas naturales protegidas, como sería el caso de la sierra de Manantlán.
Dijo que todos los incendios son considerados graves y el código penal marca los daños que se ocasionan al ecosistema y el daño al entorno ecológico en donde se ocasionaron estos daños. “Por eso, en las diferentes pláticas de capacitación que la Conafor hace, se le invita a todos los usuarios del fuego a que lo hagan con la forma más consciente, con los cuidados necesarios para evitar que el fuego se vaya a salir de control y se vaya a tener un incendio”.