Tarde se le hacía a la dirigencia de la FEC hoy encabezada por Hector Magaña Lara el mostrar como popularmente se dice de “cual lado masca la iguana” en el diferendo millonario actual entre la elite directiva universitaria y los trabajadores universitarios en general. Poder estudiantil tajantemente manifiesto al servicio del rector en turno traducible en: edificio estudiantil en Manzanillo, automotores, viajes, callejoneadas, y comidas con música de banda para la chamacada estudiantil despolitizada promedio cada vez que hay cambios de sociedad de alumnos en las escuelas y Facultades de la Universidad de Colima,aunque desde luego no sin crecientes rispideces interestudiantiles en algunas escuelas en forma creciente y notoriamente.
I
Tanto en Info/Colima del Ecos de la Costa como en ColimaNoticias de este 22 de octubre en curso, el líder estudiantil Héctor Magaña Lara fuerte y engalladamente a través del Comité Ejecutivo Estatal de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC) –o séase Magaña- con la “intención de que no involucren a estudiantes de en la organización sindical del SUTUC”, se manifestó en los términos siguiente: “Ante los recientes sucesos ocurridos en diversos planteles de la U de C, en la que algunas integrantes del Comité Ejecutivo del SUTUC (sic) han intentado involucrar estudiantes en la dinámica de su organización sindical”:
1). Que rechazamos enérgicamente (gulp) “el hecho de que se utilicen los espacios de clase para tratar de involucrar a los estudiantes en el asunto totalmente ajeno a la dinámica estudiantil”.
Posicionamiento del SUTUC:¿en cuales escuelas y quienes son desde las aulas los que intentan involucrar a los estudiantes ? bajo los propósitos aviesos que señala la FEC, pues para los profesores no tiene ningún caso involucrar al sector estudiantil en la lucha por el FOSAP. A propósito Marcos Buenrostro estudiante del 7 “B” de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en mi presencia y a la vista de estudiantes afirmó solamente que “estaba enterado que un profesor de la Facultad de Derecho había dedicado toda la hora en clase a hablar del FOSAP”, pero también subrayó “que dicho profesor en ningún momento intentó invitar y/o involucrar a los estudiantes en dicho asunto. Recordarte también Héctor que en todo caso la U de C practica la libertad de Cátedra establecida por mandato constitucional, aunque desde luego los alumnos en clase respetuosamente pueden solicitar a los profesores centrarse propiamente en el contenido académico de la materia correspondiente.
Manifestar pues al líder estudiantil que desde el SUTUC no sólo no hay consigna para que los profesores hablen del FOSAP y menos para involucrar a los alumnos, sino también expresarle que como sindicato tenemos la fuerza organizativa y las herramientas legales suficientes para exigir y hacerle entender a la autoridad universitaria que el asunto millonario del FOSAP debe ser aclarado y transparentado para beneficio de los trabajadores definitivamente.
2). Que apelando a la fr. XII del artículo 7 del Estatuto General de la FEC que establece “la obligación de velar por el respecto irrestricto a los derechos de los estudiantes colimenses”, entre los que se destaca “el derecho de recibir educación”,
SUTUC responde preguntando al líder estudiantil que entiende por “educación integral” , y sobre todo le recomendaría legalmente hacer “valer dicho respecto irrestricto” si es que realmente ello sucede dada la gravedad que implica institucionalmente pero con pruebas como única garantía y no con manifiestos panfletarios y propagandísticos que suponen pero nunca definen lo que significa “recibir una educación integral.”
3). Que la FEC reprueba tajantemente “la práctica recurrente” del SUTUC (sic) de intentar involucrar estudiantes “en sus estrategias mediáticas” (sic), a favor de “intereses de grupo” (sic) que pretenden desestabilizar “la armonía universitaria” (sic);
SUTUC responde y cuestiona a la FEC de nueva cuenta con que pruebas dispone más allá del sólo manifiesto declarativo aludiendo a “práctica recurrente”, además de que aclare que clase de “estrategias mediáticas” usa el SUTUC pues éste ni siquiera periódico sindical tiene, aunque lo peor y más grave es la confusión de Héctor Magaña de confundir “interés de grupo” con la legítima lucha del SUTUC por transparentar el manejo y administración del FOSAP apegado exclusivamente a la normatividad signada entre la autoridad universitaria y el SUTUC donde está en juego la certidumbre futura de los pensionados y jubilados universitarios.
Que existe una diferencia irreconciliable hasta hoy entre las altas autoridades universitarias y el SUTUC por el uso y destino final del dinero faltante del FOSAP es innegable, así como la postura irrestricta del SUTUC que se respete lo firmado, y si ello es motivo suficiente para afectar la “armonía universitaria”, que quede claro que en todo caso su desenlace recae en la responsabilidad de las autoridades universitarias para que tal ruptura no suceda.
4). Que aludiendo a la capacidad y criterio de los estudiantes universitarios “quienes nos hemos caracterizado” (sic) por tomar nuestras decisiones de manera “autónoma, responsable e informada” (sic y ¡What!) declarando la FEC el de mantenerse al margen de un proceso sindical que “en nada cumple a nuestra formación”.
SUTUC: efectivamente reconoce que el conflicto del FOSAP nada tiene que ver ni afectar a la función sustantiva universitaria relacionada a la formación educativa dentro de la U de C, por lo que sin proponérselo y coincidentemente FEC y SUTUC estamos de acuerdo total e indudablemente en ello. Sin embargo en los hechos entonces la cuestión es cual es la razón que la actual dirigencia estudiantil meta su cuchara donde no llaman siendo un pleito ajeno y lo cuestionable aliándose a la rectoría en el conflicto del FOSAP si es que quieren contribuir a solucionarlo.
5). Que la FEC ratifica su “convicción histórica” (sic) de pugnar por la mejora constante de “las condiciones estudiantiles y educativas” en el estado;
SUTUC: pregunta muy interesado a la dirigencia estudiantil tomarse la molestia de explicar que entienden por “convicción histórica”, esto a modo de poder continuar abiertos y en comunicación en aras de una U de C cada vez mejor académicamente.
6). Que frente a la sociedad colimense la FEC garantiza que “estaremos atentos al desarrollo de las acciones sindicales”, con la única finalidad de que estas no afecten ni interfieran en las actividades propias del proceso formativo universitario;
SUTUC: interroga y pregunta si dicha garantía tiene que ver con alguna función de gendarmería o labor policiaca estudiantil de corre, ve y dile al Sr. Rector. Estará tan sustancial acción estudiantil implícita pero no escrita en los Estatutos de la FEC.
III
Significado de la postura del líder estudiantil Héctor Magaña Lara ante el manifiesto con “la intención de que no involucren a estudiantes en la organización sindical del SUTUC”:
Primero: la FEC refrenda estructural e institucionalmente la subordinación e incondicional obediencia ciega a las directrices rectorales trazadas cuyas raíces históricas se remontan a la década de 1980;
Segundo: constituir literalmente un golpe dado al vacio pues no existe acuse de recibo por parte del SUTUC;
Tercero. La FEC tratar de crear un problema inexistente en cuanto “involucramiento estudiantil” por parte del Comité Ejecutivo del SUTUC”, pues no existe fundamento para ello y si declaraciones sólo de impacto mediático.
Cuarto: Mostrar el verdadero rostro que como organización estudiantil tiene la FEC que en teoría y estatutariamente establece “la obligación de velar por el respecto irrestricto a los derechos de los estudiantes colimenses”, entre los que se destaca “el derecho de recibir educación”, pero en los hechos posee como función toral constituir de soporte fundamental mayoritario en el Consejo Universitario para asegurar la sucesión y relevo rectoral por siempre y para siempre mientras no sea modificado la legislación universitaria.
El desplante machacoso de Héctor Magaña Lara sin querer hace recordar aquella frase inmortalizada por Cantinflas cuando actuando como policía desaliñado cuadrándose frente al jefe policiaco sólo atina a decirle “a sus órdenes jefe”.
El SUTUC no necesita bules para nadar pues la razón le asiste, en todo caso hay pregunta abiertamente si la otra parte del conflicto universitario lo requiere, y para que ya que no estamos jugando luchitas?
Colima, Col., 24 de octubre de 2013