“Saldo blanco” fue el anuncio que hizo la secretaria del ayuntamiento de Cuauhtémoc, la señora Ana Zamora, al término de las fiestas de ese municipio y que concluyeron el pasado día 24. La verdad es algo que debe aplaudirse, no solo por la actuación de las autoridades, también mucho tiene que ver el comportamiento de la ciudadanía, dijo que en su mayoría de las personas atendieron la invitación para que se retiraran pasada la media noche y evitaran seguir consumiendo bebidas en el jardín y vía pública. Felicidades a las autoridades, a los encargados del orden y sobre todo a la ciudadanía, ya que todos sabemos que donde hay grandes concentraciones de gente por lo regular hay problemas Esperamos que el próximo año estemos estrenando instalaciones para ese evento.
Pasando a otras cosas de nuestro sistema, a veces parece que las “burradas” del señor que compró la presidencia de este país más bien parecen verdaderos distractores para que la gente se ocupe de ello en los diferentes medios de comunicación así como en las redes sociales haciendo con ello que la atención se distraiga y no se ocupe de los verdaderos problemas, (que son muchos) que aquejan a este país. En días pasados tardó varios segundos, que a sus asesores se les hicieron eternos, en pronunciar la palabra epidemiólogos en el marco del festejo del día de los médicos.
Los asistentes por pena o solidaridad o lo que usted guste, tal vez un reflejo involuntario al ver que lo logró, terminaron aplaudiéndole cuando por fin pudo decirlo. Un derivado de esa palabra (epidemiológica) fue el coco también de la maestra Elba Esther Gordillo en un discurso en el que se tenía que hacer referencia a la influenza hace varios años. Ella definitivamente después de varios intentos no lo logró, pero por ello, los que hacen los discursos debieron acordarse y tomarlo en cuenta, claro que no es una palabra fácil, sobre todo porque tiene poco uso en el lenguaje cotidiano, pero bueno eso no quiere decir que no podamos reírnos de EPN, es casi como una forma de decir lo que mencionábamos cuando éramos niños al ver una desgracia en el que nos caía gordo “ándele para que se le quite”.
Los problemas claro que son muchos y algunos aunque los medios quieran ocultar han crecido. Uno de ellos son las movilizaciones sociales por la inconformidad de algunas nuevas leyes como la reforma educativa, la de hacienda, la energética, y las que siguen. En el caso de los maestros, aunque ellos no lo digan (los medios de comunicación) se sigue creciendo en el número de inconformes en diferentes municipios de los estados aun hasta en los que nunca se había dado esto, para no ir muy lejos ahí está nuestro Colima, en el que cada vez son más los profesores y padres de familia que se han manifestado en contra de esa mal llamada reforma educativa, incluso lo han hecho a través del la solicitud del juicio de amparo en contra de las llamadas leyes secundarias.
Los noticieros televisivos no dan cuenta de la forma en cómo esto ha crecido a nivel nacional, por el contrario, a partir de una noticia de una mujer que dio a luz a un bebé en las afueras de un centro de salud, se dio a la tarea de investigar el mal equipamiento o el no funcionamiento de los hospitales y centros de salud del estado de Oaxaca, el resultado según ellos es que todo esto es por falta de presupuesto y ahí es donde nuevamente aparecen los maestros. Dicen que mientras que el sector salud carece del presupuesto suficiente para que esas instalaciones funcionen, a los maestros paristas les estarán pagando los días que no laboraron, o sea que los maestros son los culpables de todo.
Es por eso que cuando escuchamos que a un reportero o reportera de Televisa le hacen mala cara o le quitan su cámara o que tomaron las instalaciones de esa empresa, la gente ya no se extraña ni mucho menos les dan la razón a los de esa empresa. La verdad es que la sociedad mexicana no merecemos ese tipo de medios de comunicación que solo responden a los intereses de unos cuantos, del grupo que se ostenta en el poder y solo ve por lo suyo y claro está que lo suyo no es la educación pública, ni el sindicalismo, por ello el cerco informativo, el linchamiento en contra de los maestros, sobre todo de los de Oaxaca y los de Guerrero. Por eso creemos que las palabras y frases mal pronunciadas por EPN y que son tan sonadas en los medios, son solo un distractor que o está planeado o es espontáneo pero de que les ha servido les ha servido.
Hasta la próxima en más cosas de nuestro sistema.
[email protected]
