Colima, México (28 noviembre de 2013).- El hecho de que existan casos de bullying, adicciones y hasta suicidios, “es una evidencia tangible de que el problema es real y aunque estamos por debajo de la media nacional, con que haya un solo un caso nos tiene que preocupar y ocupar”. afirmó el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Julio Magaña Cervantes. 

Dijo que como asociación estatal de Padres de familia se han apoyado en estudios realizados por diversas instituciones como la Universidad de Colima, para determinar el perfil multivariante de los jóvenes colimenses.

Y en ese sentido, reconoció que actualmente, los mismos estudiantes “se hacen cargo” de hacer públicos sus problemas personales, aunque desde hace años se haya evidenciado que esta problemática es real entre los jóvenes.

Urgió a las autoridades que se busque medidas de prevención a esta situación ya que desde las instituciones educativas a través de los Consejos Escolares de Participación Social en la Educación en su normatividad ya se prevé que exista una comisión de desaliento de violencia entre pares, reforzado dentro del programa “Escuela Segura”.

Dijo que como Asociación se está buscando que haya un programa de comunicación entre comunidades escolares, para que todos los padres de familia estén “al pendiente” de lo que le está ocurriendo al menor dentro de la escuela cada día, aún en el salón de clases.

“Con esto, podremos generar un diagnóstico más real de la situación que viven actualmente los niños y jóvenes y si estos problemas son enfocados a qué escuelas y municipios para dar mayor atención”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *