Colima, México. Avanzada (29 noviembre de 2013).- El presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Julio Magaña Cervantes, se dijo preocupado “de sobremanera” por el creciente número de hechos delictivos que se han registrado cerca de escuelas públicas en la entidad.
“No es de hoy, sino de siempre y ahora que la situación de la violencia se ha agudizado en algunos momentos y que ha habido eventos dramáticos afuera de las escuelas o en los entornos cercanos”, declaró.
Agregó que no solo preocupa la violencia organizada o lo que genera ese tipo de violencia en donde es necesario que los niños, los padres de familia “sepamos qué hacer” y ante ello, identificar cuál es la necesidad de cada plantel y sobre eso, diseñar un plan integral de protección civil y un plan de emergencia escolar.
En ese sentido, Magaña Cervantes indicó que desde siempre en Colima se han practicado los simulacros para evacuación que son los más frecuentes, ahora, los expertos nos recomiendan hacer simulacros de repliegue:
“En lugar de salir, es cómo protegernos, qué hacer durante un evento de esta naturaleza y también para nosotros como padres de familia vencer nuestro miedo para tratar de evitar a irnos a vencer el fuego cruzado que pueda surgir, es decir, si yo me entero que está habiendo una emergencia en la escuela de mi hijo a veces no lo pienso mucho y yo quiero estar ahí y si está dándose un encuentro de esta naturaleza fuera del plantel o cerca, a veces es mejor no acercarse”.
Dijo que es necesario el tratar que ante esta situación, se vinculen los padres de familia con los planes y programas que la propia secretaría de Educación está impulsando a través de los consejos escolares de participación social, y una vez que se integre, “hay la oportunidad de participar en diferentes comisiones como la seguridad, emergencia, protección civil y prácticas que generen violencia entre pares”.
