Colima, México (22 de julio de 2013) Las familias que fincaron sus viviendas cerca de las vías del ferrocarril corren el riesgo de ser desalojados por Ferrocarriles Mexicanos (Ferromex), así lo advirtió la presidenta de la comisión de Comunicaciones y Transportes en el Congreso, la diputada panista Yulenny Cortés León, quien explicó que la empresa continuará con sus labores de limpieza y ampliación en los municipios de Manzanillo, Armería, Coquimatlán, Colima y Cuauhtémoc.
En este sentido la legisladora local indicó que los presidentes municipales tendrían que estar informados del asunto, para ir tomando previsiones sobre el problema social al que enfrentarán una vez que Ferromex inicie con los desalojos o destrucción de casas, como sucedió en Prados del Sur en el municipio de Colima.
Así también, indicó que la semana pasada entabló comunicación con directivos de Ferromex, quienes le expresaron que en el caso de Prados del Sur, únicamente cinco viviendas se encuentran en zona federal y el resto están en fincadas en terrenos que pertenecen al Instituto de Suelo y Urbanización (Insuvi) o al Ayuntamiento de Colima.
“No entiendo porqué cuando acudieron tanto el director del Insuvi, como el secretario del Ayuntamiento de Colima a las reuniones de Prados del Sur, no dijeron eso, que la mayoría de las viviendas están en terrenos que les pertenecen y no en zona federal. Me llama la atención que lo hayan callado”, dijo.
La legisladora local puntualizó que desde que estalló la problemática en Prados del Sur, el presidente municipal Federico Rangel Lozano no se ha presentado en el lugar. “Escuché que hoy en la mañana en una entrevista hablaba de que hacen falta los estudios socioeconómicos de las personas, y ahí señalaría que al alcalde lo tienen mal informado, porque esos estudios ya están hechos”.
Yulenny Cortés León insistió que la población de Prados del Sur, al igual que la que se encuentra cerca de las vías del ferrocarril, “tendrán que irse de ese lugar porque no les pertenece, pero la autoridad debe buscar opciones para brindarles, debido a que la mayoría son de escasos recursos”, concluyó.
