Colima, México (22 de julio de 2013) Sumido en las deudas que tiene con proveedores y los sindicalizados, el municipio de Tecomán se enfrenta nuevamente a los trabajadores, quienes están exigiendo el pago de 29 millones de pesos que les deben desde pasadas administraciones.
Ante esta situación el diputado de Tecomán Arturo García Arias sostuvo que la administración tecomense buscará recursos a fondo perdido con el gobierno federal para pagar los 29 millones de pesos que le debe al sindicato, pues afirmó que el ayuntamiento no tiene condiciones financieras para pedir un crédito con la banca comercial o Banobras.
La semana pasada el líder de los burócratas tecomenses Audelino Flores dijo que los sindicalizados realizarán marchas, paros, manifestaciones o incluso se irán nuevamente a huelga, si la administración que preside el priista Héctor Vázquez Montes, no les paga los 29 millones de pesos.
Ante esta situación el legislador por ese municipio Arturo García Arias sostuvo que el único esquema que tiene el ayuntamiento para salir de esta situación se centra en conseguir recursos a fondo perdido en el gobierno federal e insistió que el ayuntamiento no tiene condiciones financieras para solicitar un crédito.
En el 2007 el Ayuntamiento de Tecomán recibió 50 millones de pesos a fondo perdido para pagar la deuda con el sindicato, además solicitó un crédito superior a 40 millones de pesos que también se utilizó para cubrir estos adeudos.
En tanto, en la pasada administración del panista Saúl Magaña Madrigal, el gobierno federal envió 20 millones de pesos para el pago de la deuda, aunque el entonces presidente sostuvo que de ese dinero únicamente 10 millones de pesos estaban etiquetados para el pago de los adeudos con el sindicato, sin embargo los regidores de oposición señalaron lo contrario.
De acuerdo al líder del sindicato tecomense, Audelino Flores Jurado, la actual administración que entró en octubre de 2012, ya les adeuda 7 millones 800 mil pesos, pero también existen las deudas que heredó la pasada administración, misma que asciende a más de 20 millones de pesos.
“He escuchado comentarios que van puntual con sus pagos, pero no es así; puedo demostrarlo con detalles que no es así, y esa cantidad corresponde a bonos de antigüedad, de jubilación, de capacitación, fondo de ahorro, mantenimiento y equipo de oficina; asimismo, bonos de retiro por jubilación, entre otros conceptos que nos adeuda la administración actual”, dijo Flores Jurado en una entrevista que concedió a reporteros tecomenses la semana pasada.
En julio de 2004, 440 burócratas del ayuntamiento de Tecomán se fueron a huelga y estuvieron en este proceso durante 15 meses, después de que el Tribunal de Arbitraje y Escalafón estatal -órgano responsable de dirimir los conflictos laborales entre trabajadores e instituciones gubernamentales- determinó que el entonces alcalde panista Elías Martínez Delgadillo debería pagar a los empleados salarios caídos y otras prestaciones por un monto superior a 70 millones de pesos.
