Colima, México (12 de julio de 2013) Los Cabildos de los Ayuntamientos de Cuauhtémoc y Tecomán rechazaron las modificaciones que los diputados locales hicieron al artículo 147 de la Constitución local, con lo cual se crea la figura de enlaces conyugales que permitirá que las personas del mismo sexo puedan legalizar su unión.
Este jueves en la sesión de cabildo en Tecomán, los regidores del PAN y algunos del PRI rechazaron las modificaciones que aprobaron la semana pasada la mayoría de los legisladores locales.
En su argumentación algunos de los regidores tecomenses sostuvieron que se debe de privilegiar el modelo de familia tradicional. Los regidores que votaron en contra de la propuesta son los priistas Enrique Martínez Chaires, Édgar Adrián Ceballos, mientras que su compañera de fracción Mayra Cavazos, se abstuvo.
A los dos priistas que rechazaron las modificaciones se unieron los tres regidores panistas, Alfredo Díaz Blake, Lourdes Barreto Álvarez e Inocencio Espinosa, aunque este último manifestó que su voto era en contra porque la figura de enlaces conyugales era discriminatoria.
Mientras que a favor de la propuesta votaron el alcalde Héctor Vázquez Montes, Julio Anguiano, Lorena Rubio, Mario Enríquez, y el perredista Carlos Gariel Padilla, mientras que la priista Rosario Doria no asistió a la sesión.
Antes de que el Cabildo del Ayuntamiento de Tecomán rechazara las modificaciones constitucionales, el Ayuntamiento de Cuauhtémoc votó en contra del proyecto, por considerar que los diputados locales discriminaban a los homosexuales y exigieron al Poder Legislativo a enmendar la situación y permitir que las parejas gay se unieran legalmente a través del matrimonio, de lo contrario, puntualizaron que no se les garantizaría el derecho a la seguridad social.
Para que los enlaces conyugales sean válidos en el estado se necesita de la aprobación de 6 de los 10 cabildos.
