Colima, México. Avanzada.- Continúa el cierre definitivo de las 260 tiendas SuperISSSTE que hay instaladas en el país, tal como lo anunció Sebastián Lerdo de Tejada, director de la institución, para este 2014. El argumento es que dejaron de ser competitivas, productivas o que tienen cerca otros centros de venta que ganan más clientela.
En una primera etapa, serán 30 las tiendas que cerrarán en diferentes entidades del país, y las que permanezcan abiertas serán rediseñadas para que ofrezcan mejores precios y productos.
Con estas medidas, Lerdo de Tejada indicó que se busca el saneamiento de las finanzas de las tiendas SuperISSSTE, que tenían que ver con adeudos de administraciones anteriores con sus proveedores.
Bajo estos argumentos, en Colima se decidió que fuera la tienda número 54, ubicada sobre la avenida Ignacio de Sandoval en la ciudad capital, la que cierre definitivamente sus puertas a partir del próximo lunes.
Actualmente, ya no se cuenta con el servicio de farmacia en este inmueble y ya se anunció por parte de la delegación estatal que será este 27 de enero cuando definitivamente cierre las puertas este lugar.
Cabe mencionar que en la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez se cuenta con otras dos tiendas más que permanecerán por el momento abiertas al público en general, y que están ubicadas en la avenida Rey Colimán y en la avenida Tecnológico.
Las tiendas SuperISSSTE se abrieron por vez primera el 13 de julio de 1953, bajo la iniciativa del entonces presidente de la república Adolfo Ruiz Cortines, con el objetivo de ofertar productos básicos y bienes de consumo, así como de medicamentos y materiales de curación a los mejores precios posibles en relación con las condiciones vigentes en el mercado.
En ese sentido, el delegado de la institución en Colima, Guillermo Villa Godínez, explicó a los medios de comunicación que “se ha desvirtuado eso y fue durante muchos años la caja chica de malos funcionarios. Entonces, ahorita tenemos competencia de las multinacionales y real y ya realmente la operatividad de esta tienda (54) es muy alto, y el ahorro que tienen los trabajadores es bajo”.