Colima,  México (27 enero 2014).- Dos empleados de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado junto con un miembro del Comisariado Ejidal, extraían el recurso de tarjetas bancarias que nunca fueron entregadas a los beneficiarios del Programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI).

 

Este fraude fue detectado en la comunidad Cofradía de Juárez, municipio de Armería, donde citricultores afectados por la plaga Huanglongbin, conocida como Dragón Amarillo, debían recibir 2 mil 562 pesos cada uno.

 

De acuerdo con José Chávez, comisario Ejidal de Cofradía de Juárez, en esta localidad, los beneficiarios del PETI denunciaron que la Secretaría de Desarrollo Social nunca entregó las tarjetas bancarias, por lo que procedieron legalmente ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

 

“La gente se quejó porque nunca les dieron el folio con el que podrían recoger la tarjeta y señalaron como responsable al secretario del Ejido, David Manzo; se fue haciendo el alboroto porque la gente no podía cobrar el dinero”, comentó.

 

El comisario dijo desconocer cuántas personas fueron afectadas por este presunto fraude, pues únicamente le tocó conocer sobre 15 casos, aunque hubo más.

 

Como parte del PETI, 2 mil 644 personas que trabajan en el cultivo de limón debieron beneficiarse con este programa en Armería.

 

A través de un comunicado, el Gobierno de Colima informó, sin revelar nombres, que cesó a dos empleados del área de Participación Social de la Secretaría de Planeación estatal, por ser presuntos responsables del fraude contra citricultores.

 

“El fraude era cometido por tres particulares, quienes acudían posteriormente con los beneficiarios del programa PETI, y con engaños ofrecían 500 pesos a cambio de la tarjeta bancaria que les había entregado la dependencia correspondiente, y que contenía un apoyo total de 2 mil 562 pesos”, señala el documento.

 

“Al determinarse, mediante la investigación de la Procuraduría, que en esta maniobra fraudulenta están involucrados dos trabajadores del área de Participación Social de la Secretaría de Planeación del Gobierno del Estado, el Gobernador Mario Anguiano Moreno instruyó al titular de la dependencia el cese inmediato de estas personas, a fin de que el Ministerio Público realice las investigaciones del caso y les finque las responsabilidades que ameriten”, agrega.

 

Según el Ejecutivo colimense, los beneficiarios del PETI que fueron víctimas del fraude, ya recuperaron el recurso que les correspondía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *