La Comisión de Derechos Humanos podrá presentar denuncias y quejas en contra de autoridades y servidores públicos y particulares que no atiendan las recomendaciones que emita la comisión que dirige Roberto Chapula de la Mora.
Colima, México (30 de enero de 2014) Por primera vez desde su creación, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC) podrá presentar denuncias ante la Procuraduría General de Justicia del Estado y otras entidades en contra de aquellos servidores públicos que hayan violentado las garantías individuales.
Lo anterior se desprende de las adecuaciones legales que realizaron los diputados colimenses, con la finalidad de erradicar del estado las prácticas que lesionan la integridad de las personas.
Es decir que la Comisión de Derechos Humanos podrá presentar denuncias y quejas en contra de autoridades y servidores públicos y particulares que no atiendan las recomendaciones que emita la comisión que dirige Roberto Chapula de la Mora.
Las adecuaciones que se hicieron en Colima forman parte de la reforma constitucional en materia de derechos humanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación del 10 de junio de 2011.
Estas modificaciones legales buscan fortalecer el marco jurídico de tutela y protección de los derechos humanos, así como la ampliación de los mismos.
Esta reforma establece que todo servidor público está obligado a responder las recomendaciones que les presente la Comisión de Derechos Humanos, y cuando las recomendaciones emitidas no fueran aceptadas o cumplidas por las autoridades o servidores públicos, éstos deberán fundar, motivar y hacer pública su negativa.
Asimismo, el Congreso del Estado, a solicitud de la Comisión, podrá llamar a las autoridades o servidores públicos responsables para que comparezcan ante el pleno, a efecto de que expliquen el motivo de su negativa.
De igual forma, la CDHEC tendrá facultad para ejercitar acción de inconstitucionalidad en contra de leyes expedidas por el Congreso del Estado que vulneren derechos humanos reconocidos en el orden jurídico a que está sujeto el Estado Mexicano, dentro de los treinta días naturales siguientes a la fecha de su publicación.
Así también, la CDHEC podrá conocer de asuntos laborales donde existan violaciones a los derechos humanos.
Se establece además que la Comisión destinará personal de guardia para atender las quejas a cualquier hora del día y la noche cuando la urgencia del caso lo amerite; así mismo, que las quejas podrán presentarse oralmente cuando los comparecientes no puedan escribir o sean menores de edad levantándose el acta correspondiente.