Conforme dice una cosa, dice otra. En su comparecencia ante el Pleno del H. Congreso del Estado, CARLOS RÍO afirmó, -lo tenemos grabado- que el Gobierno de Michoacán no había tenido ahorros con motivo del decreto de austeridad, pues los flujos de efectivo se habían utilizado en otras prioridades, menos en ahorros y en días pasados, declaró a los medios que en breve el gobierno de Michoacán dará a conocer los resultados obtenidos del programa de austeridad. ¿Por fin, se ahorró o no? Los interrogante hacia CARLOS RÍO es: Qué pasó con las más de 200 irregularidades de administración de fondos que arrojó el Informe  sobre el Análisis Financiero al 30 de Septiembre del 2012, respecto al del 30 de Junio del 2012, realizado por contrato con la firma CROWE HORWATH GOSSLER y ejecutado por la firma VILLICAÑA GONZALEZ S.C. y cuyas recomendaciones son casi incorregibles, sobre todo porque se cometieron las mismas fallas que el gobierno de LEONEL GODOY al tener una sola cuenta concentradora de los fondos federales y de allí tomar para flujos de efectivo para resolver demandas económicas, sin seguir los procedimientos de ley, sobre todo en lo relativo a trasferencias de un capitulo a otro o bien, de Unidades Programáticas Presupuestarias, pero por otro lado, se han dado cuenta que solo no hemos enfrascado en discusiones medio bizantinas respecto al origen de los dineros, pero nadie, absolutamente nadie ha exigido que el Gobierno de FAUSTO VALLEJO Y FIGUEROA  y ahora el Gobierno de JESUS REYNA GARCÍA, no expliquen como sociedad ¿cuál ha sido el destino de tanto dinero? Porque en ambos gobiernos, solo la construcción de las aulas provisionales en la Nueva Jerusalén se conoce y nada más, o ¿conoce usted alguna obra de estos gobiernos? Sí, que no sea terminar las de LEONEL GODOY.

AHORA RESULTA QUE TENEMOS LA CULPA
Sí, que los medios de comunicación tenemos la culpa de que las empresas restauranteras y turísticas hayan quebrado o estén quebrando en Michoacán. Eso dicen tanto los integrantes de la CANIRAC, Cámara Nacional de la Industria Restaurantera, Asociación Civil y los de la Asociación de Hoteles y Moteles del estado de Michoacán. Según estos cuates, la ocupación hotelera ha caído hasta un 55% con pérdidas económicas de hasta 600 millones de pesos. En su locura, los líderes de la llamada industria sin chimeneas dijeron que los medios de comunicación “magnificamos” los hechos delictuosos y exigieron a la Secretaría de Gobernación haga uso del poder institucional que tiene para hacer que los medios dejen de lastimas a Michoacán con sus informaciones alarmistas. En otro orden, ya más tranquilos, señalaron que entre las marchas, los plantones, las acciones violentas de grupos de presión, combinados, con los actos de la delincuencia organizada y los medios de comunicación, resulta un coctel demoledor para sus intereses. Pero por ahí salió un tipo de nombre JOAN PASSOLAS, Secretario General de la Asociación Mundial para la Formación Profesional Turística, quien le espetó que no fueran chillones, que defendieran su nicho, que aún con las mal informaciones, el turismo no había abandonado Michoacán, que solo había que decir 10 veces que Michoacán es bello y está bien, por cada vez que los medios digan que está mal y los conminó a trabajar, en lugar de llorar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *