En los grados de 5º y 6º de educación primaria, en la clase de lo que se le llama Formación Cívica y Ética viene dentro de los contenidos que el niño entienda las diferentes formas de gobierno que prevalecen en la actualidad en los países del mundo, la importancia de nuestro sistema democrático en la forma de elección, años que duran en el poder cada uno de los electos, la no reelección, entre otras cosa. Se les habla de los 3 componentes del Estado: Territorio, Población y Gobierno. Se vincula con la asignatura de historia cuando se habla de hechos que tienen que ver con la lucha para la conservación  y defensa de nuestro Territorio, la reforma al artículo 127 Constitucional entre otras cosas; se hace mención de quiénes somos los que conformamos la Población y sobre todo la división de poderes del otro componente que es el Gobierno.
En mi caso, cuando  hemos bajado el tema a lo local, hemos hecho visitas con los niños a palacio de gobierno como sede del Poder Ejecutivo, al Congreso como sede del Legislativo y a palacio de justicia como edificio que alberga al Poder Judicial. Se les hace mención de quiénes son los integrantes de cada uno de los 3 poderes y cuál es la función de cada uno de ellos. Hace varios años en una clase de este tema, un niño se me acercó al escritorio y me dijo que él había oído que había 4 Poderes, porque él vio una película que se llamaba “El Cuarto Poder” y que eran los periodistas.
    Reconociendo la observación de un niño de 12 años, todos sabemos que en lo hechos tenía y sigue teniendo razón. A los integrantes de los 3 Poderes del Gobierno el pueblo los elige, a 2 de ellos con el voto directo del ciudadano y al Judicial de forma indirecta, pero también se elige. Pero preguntémonos ¿Quién elige a los conductores de noticieros de radio, de televisión o internet? ¿Quién eligió a los dueños de esos medios electrónicos, periódicos o revistas? Ellos son formadores de opinión y es correcto porque nos informan. Lo que no es correcto es que nos mal informen y que luego viertan comentarios tendenciosos o con sesgo partidista o gobiernista de acuerdo a sus intereses, que se alejen de la ética y se dediquen, como decimos en el pueblo a “cargarle la mano” solo a alguno o algunos y eso hace que la gente se forme un concepto con relación a esa persona o gobierno porque así conviene a los intereses de ese medio.
Soy un convencido que en nuestro país existen una cantidad enorme de malos políticos, que han hecho mal uso del poder que el pueblo les confiere, y en base a ello terminan multimillonarios por desvío de recursos, regalías por asignación de obras, entre muchas acciones más. Pero eso no quiere decir que todos están dentro del mismo costal; sin embargo son los medios de comunicación los que se han encargado de hacer que la gente tenga en un mal concepto a toda la clase política en general, por ello, en las encuestas son los peor calificados, la gente ya no cree en ellos, ya no cree en los partidos políticos y debido a eso crece el abstencionismo en las elecciones locales de algunos estados.
De los políticos se habla mucho, siempre están en la mira de todos gracias a los medios y es raro que alguno resalte una buena acción de algún gobernante, Diputado o Senador, pero más raro sería que algún medio hable de las malas acciones de otro medio o conductor, ellos son intocables, nadie les dice nada y siempre tienen la razón. Al igual que en la clase política, los comunicadores también tienen sus honrosas excepciones, los tenemos, se conducen con la verdad sin responder a intereses particulares, sin temor nos dicen la verdad aun con posibilidades de represalias, pero para nuestra mala fortuna no están a la mano, es decir, por ejemplo en las televisoras abiertas a todo el público son demasiado escasos y no se diga en la radio. Lo mismo sucede con los articulistas y reporteros, son escasos los que tienen como número uno la ética profesional.
    Pasando a otras cosas de nuestro sistema, y continuando con los comentarios de los niños, se acerca uno de 8 ó 9 años y le pregunta a uno de 5º grado “Oye, ¿Son extranjeros los luchadores que salen en el anuncio de la tele?” el otro le dice “¿Cuál anuncio, el del Chueco Jiménez y el Inspector Honesto?”, me acerco riendo en son de broma y les dije que seguramente cuando menos el Inspector Honesto sí es extranjero. La gente de comunicación social, del Senado de la República, desde hace unas semanas pone en televisión un spot para anunciar la Ley Anti Lavado o algo así. La verdad es que hay un jugador de futbol, que por cierto acaba de obtener su nacionalidad mexicana y al parecer muy querido por afición y se le conoce como El Chaco Giménez y me pareció de mal gusto que ese apellido le hayan puesto al luchador que representa al mal y le quede eso del Chueco, porque en la pronunciación se oyen casi igual. Y lo del Inspector seguramente sí ha de ser extranjero je je.
    Hasta la próxima en más cosas de nuestro sistema.
    [email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *