Colima, México. Avanzada (10 febrero 2014).- Productores colimenses amenazan con realizar un paro escalonado en la producción de tortilla en el estado, lo cual afectaría a más de 600 familias colimenses, anunciaron tortilleros de la entidad, quienes demandan que la delegación de la Secretaría de Economía otorgue el pago del adeudo que se tiene por parte de esta dependencia hacia los industriales de la Masa y la Tortilla.

 

Guillermo Martínez Lucatero, líder de los tortilleros, aseguró que las medidas comenzarán con la toma de las instalaciones de las delegaciones de la Secretaría de Economía y, posteriormente, se realizarán paros escalonados de tortillerías.

 

Martínez Lucatero dijo que toda esta situación se derivó de la falta de pago que se ha hecho por parte del gobierno federal a los industriales correspondiente al Programa PROMASA.

 

Fue así como este lunes, un grupo de integrantes de esta asociación se presentaron a la delegación de la Secretaría de Economía, con el objetivo de que el titular de la misma, Agustín Trejo Ramos, informe sobre el recurso que presuntamente les fue entregado y que asciende a más de 7 millones de pesos.

 

En ese sentido, señaló el empresario que de llegar a realizar paros podrían verse afectadas en los primeros movimientos al menos seiscientas familias colimenses, “porque se va a generar un desabasto de tortilla, pero se hace con el fin de ejercer presión; porque muchas veces el gobierno lejos de darle una solución a los problemas espera a que se reaccione de esta manera y los que finalmente salen perjudicados es la sociedad, pero el gobierno, lejos de darle solución a los problemas, esperan a que se agraven”.

Dijo que además está el recurso del aumento del precio del kilo de tortilla, con lo que se busca recuperar la falta de estos recursos.

 

Recordó que en el año 2008 se realizó el Pacto al Precio de la Tortilla, y el precio de la tortilla en nuestro estado era de 11 pesos. “Nosotros, por hacerle frente a la problemática del pacto nos recorrimos de 11 pesos a 8.50 y ese fue un esfuerzo muy fuerte por parte de los industriales”.

 

Respecto a la reunión que sostuvieron en la Secretaría de Economía en la ciudad de México indicó que se tuvo con el subsecretario de Economía, “pero solo para obtener una respuesta negativa ya que nos dijeron que técnicamente no es posible que se nos pague el recurso (de PROMASA) y no se podía hacer nada más, por lo que estamos otra vez en la lucha para que se nos pague este recurso que por derecho se nos debe”.

 

En ese sentido, Guillermo Martínez Lucatero comentó que Colima fue de los estados que resultó más perjudicado al no recibir el recurso del programa PROMASA, “muchos compañeros se vieron seriamente afectados porque mantuvieron el precio de la tortilla y el recurso se debió de haber pagado en el 2012.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *