Coliman, México (10 de febrero de 2014).- Llegó hace más de cuatro años al gobierno y llegó con caballo. A Mario Anguiano Moreno le gustan estos animales desde antes de ser el responsable de la administración estatal, su afición nació desde los primeros años de su vida, pero el estar en el poder le ha permitido encabezar una serie de eventos montado en su corcel e inaugurar al menos dos esculturas con caballos.
No puede faltar el pretexto para andar en caballo. Con sus botas y sombrero, el mandatario ha jineteado durante la Ruta Juárez, las cabalgatas de Villa de Álvarez, las fiestas de Manzanillo, la Batalla del 5 de mayo, los viajes a Talpa; e incluso acompañó en campaña al entonces candidato de la alianza PRI-PVEM a la gubernatura del estado vecino, Aristóteles Sandoval Díaz, en la cabalgata “Todos por Jalisco” celebrada en Tlajomulco de Zúñiga en junio de 2012.
En noviembre de ese mismo año Anguiano Moreno viajó a Francia, en donde asistiría en caballo a una cabalgata que se realizaría en París; sin embargo canceló su participación y aseguró que “nunca estuvo previsto que lleváramos caballos desde Colima o de México”.
“TIERRA, GENTE, CABALLOS”
Aunque no es el primer gobernador que monta a caballo, el expresidente capitalino es quien más ha usado esta figura de “vaquero” para darle un toque significativo a su administración, respaldando diferentes eventos donde se hace gala del equino. Por ejemplo, en octubre de 2013 Mario Anguiano inauguró el Festival Internacional “EquinArte, Tierra, Gente, Caballos”, el cual se llevó a cabo en la Hacienda Santa Bárbara del municipio de Colima los días 18, 19 y 20.
La “moda” de andar en caballo ha llegado hasta integrantes de su gabinete y otros servidores públicos, quienes suelen acompañar al mandatario en sus actividades arriba del animal. Ignacio Peralta Sánchez, subsecretario de Comunicaciones y Transportes; René González Chávez, coordinador estatal de Comunicación Social; Enrique Rojas, alcalde de la Villa; José Manuel Romero Coello, titular del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJ), entre otros, forman parte de la larga lista de funcionarios que suelen subirse a un caballo para andarlo a unos metros del mandatario.
Pareciera que por quedar bien con el Ejecutivo todo mundo se quiere “montar” en el evento. Extraoficialmente se sabe que el mismo Anguiano Moreno les ha dicho con una sonrisa en la cara a sus allegados: “Los que montamos a caballo siempre andamos juntos”. A consecuencia de ello pareciera que todo mundo quiere quedar bien con él y suelen participar en los recorridos en caballo.
UNA GRAN PASIÓN
El gobernador ha manifestado que los equinos son una de sus más grandes pasiones, para él montar a caballo “es una combinación de sentimientos, sobre todo de libertad. Además me trae enormes recuerdos de la infancia, como cuando íbamos hasta Tepames o cuando íbamos a bañarnos los domingos en el Zarco”, declaró tras ganar la gubernatura en entrevista con la revista Decisión Colima.
De niño, Anguiano Moreno no tuvo caballo, pero ha manifestado que su papá les permitía a su hermano mayor y a él tomar prestados a sus caballos preferidos para irse de fiesta, con la única condición de que a las cinco de la mañana los alimentaran y los dejaran listos para trabajar en el campo.
Actualmente, el mandatario estatal posee varios caballos, de los cuales han sido famoso su “Pavito” y otro de raza Friesian de origen holandés. Sus cuatro hijos: Mario Alberto, Alma Jannet, Delia Yareth y Diana Isalí; han publicado imágenes en redes sociales montando caballos de alrededor de 300 mil pesos.
LAS ESCULTURAS
El tinajense ha dado muestras claras de su apoyo a la charrería. En noviembre de 2011 develó la escultura dedicada a este sector que hoy en día adorna la Glorieta del Charro y que evoca la “Suerte de Cola”, en la que el jinete somete al astado tomándolo del rabo y propiciando su caída.
Durante el evento en la capital del estado, Mario Anguiano explicó que la estatua representa la gratitud del charro al pueblo de Colima, una sociedad que valora y reconoce la charrería como el deporte nacional y símbolo de nuestras tradiciones, y aseguró que se buscarían los apoyos y las medidas necesarias para impulsar el desarrollo de escuelas de charrería y promover el deporte mexicano por excelencia.
El pasado 6 de febrero fue inaugurada otra escultura de caballos, en esta ocasión en Villa de Álvarez. Denominada “la Cabalgata”, la obra fue realizada por el artista Octavio González, quien solamente cobró el material que alcanzó un monto de casi 3 millones de pesos, según informó el alcalde del municipio Enrique Rojas Orozco.
La escultura está conformada por cinco caballos con sus respectivos jinetes excepto uno que estará disponible para que las personas que lo deseen puedan montarlo. Al evento no podía faltar la presencia del gobernador, quien entre música de banda, fuegos artificiales y un ambiente festivo, develó la escultura.
Un día después, Anguiano Moreno participó una vez más, con sus botas y sombrero, en la cabalgata con motivo del inicio de las fiestas villalvarenses, en donde montó un equino oscuro.