Colima, México. Avanzada (17 febrero 2014).- Para la iniciativa privada del estado de Colima, en México no hay aún las condiciones culturales, de seguridad y educativas para llevar a cabo la legalización de las drogas, especialmente de la mariguana.
Lo anterior, luego de que legisladores del Distrito Federal presentaron una iniciativa para regular la venta y el consumo de la marihuana en la capital mexicana, situación que provocó diversas reacciones en el país.
En ese sentido, a nivel nacional, la titular de la Secretaría de Salud Federal, Mercedes Juan López, dijo que la marihuana es una sustancia nociva que podría causar o dar pie a la adicción a otras drogas más dañinas, como las sintéticas.
En Colima, y tomando en cuenta este contexto, el líder de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Emilio Carrillo Preciado, afirmó que en México no se cuenta con las condiciones culturales, de seguridad y educativas para poder poner a disposición de la juventud o de estructuras comerciales, las drogas.
“En estos momentos no tenemos la madurez como México y como sociedad para que podamos hablar de que tengamos a nuestros jóvenes y les pongamos a su disposición esta droga”.
Dijo que en términos comerciales y con temas de productividad se habla mucho sobre la tesis de que legalizar una droga la segmenta en el mercado que se controla el mercado negro.
No obstante, refirió que para el sector empresarial el legalizar la marihuana representa generar esquemas para que la producción de un enervante sea ordenada y para ello, “en estos momentos no tenemos las estructuras comerciales, no estamos preparados para que nuestro gobierno lo regule, entonces definitivamente como cámara creo que no estamos ahorita para que la marihuana se legalice, creo que sería meterle un desorden más a nuestro país”.
De darse una legalización, el líder empresarial colimense refirió que las autoridades y el gobierno tienen que buscar los mecanismos culturales educativos, financieros y otros factores más para que la marihuana se utilice para lo que en otras sociedades se está utilizando que es un método terapéutico y médico, “mientras se siga viendo como una posibilidad de diversión, de evasión problemática pues nunca lo vamos a lograr”.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio del estado de Colima, Andrés Rivas Franco aseguró que el llevar a cabo una legalización de enervantes para su venta y consumo podría llegar a ser contraproducente.
Y es que según el empresario, el llevar a cabo una acción como esta podría representar el que se acabe el comercio ilegal, pero al mismo tiempo, en la sociedad actual, con la cantidad de “ninis” que hay en las calles, con la pobreza, y otras necesidades “definitivamente le meteríamos un problema más a la sociedad que sería una adicción”.