Colima, México. Avanzada (19 de febrero de 2014).- A cinco años de la creación de la Alerta de Violencia de Género ésta no ha sido utilizada en ninguna ocasión a pesar de los múltiples asesinatos de mujeres en el país.

Tan sólo en Colima el año pasado 13 mujeres fueron asesinadas, la mayoría por sus parejas y en este 2014 una joven de 27 años de edad perdió la vida después de que su pareja la agredió a machetazos.

El secretario general de Gobierno, Rogelio Rueda Sánchez, sostuvo que Colima no solicitará la alerta de género y afirmó que  este mecanismo ni siquiera permite garantizar la protección de las mujeres.

Además, el funcionario dijo que en Colima no hay impunidad y aquellos que asesinan a mujeres  son detenidos y encarcelados. Sin embargo, cuando se le preguntó que si a la administración estatal le interesaba prevenir las agresiones de las mujeres, respondió que la Alerta de Género no garantizaba esa protección.

Colima no es el único caso donde la autoridad se niega a reconocer el problema de violencia y asesinatos contra las mujeres. En Guanajuato, la autoridad desechó tres solicitudes. En 2010, la organización civil Las Libres por Guanajuato solicitó la medida; a principios de 2013 volvió a pedirla por el incremento de los feminicidios, y en noviembre lanzó nuevamente la petición. En ninguno de los casos obtuvo respuesta positiva.

En diciembre de este año el Congreso de Colima pidió la alerta al denunciar que una mujer pierde la vida cada mes, pero la petición fue rechazada porque el gobierno estatal argumentó que el protocolo señala que el Congreso no tiene facultad para exigir la aplicación de dicha alerta.

 

¿Qué es la alerta de género?

Un conjunto de acciones gubernamentales para enfrentar y erradicar la violencia hacia las mujeres. Se emite cuando existan delitos contra la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de las mujeres; es decir, desapariciones forzadas, violaciones o abuso sexual, feminicidios.

 Además cuando se viole el ejercicio de los derechos humanos como la decisión de la interrupción legal del embarazo en las situaciones que señala la ley.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *