**Se repite la historia de Tecomán **También en Colima capital ya hubo indicios **Hay focos rojos en Armería.

Colima, México. Avanzada (19 de febrero de 2014).- Al igual que lo hicieron el año pasado habitantes de Tecomán y lo advirtieron vecinos de la colonia Placetas, en la capital del estado; esta semana los vecinos de la comunidad de Campos, en Manzanillo recurrieron a los machetes y piedras para defenderse de la ola de violencia que se vive con robos y asesinatos.

Además, si durante décadas han sido afectados por la termoeléctrica, ahora los habitantes de esta zona costera sufren un nuevo problema: están más incomunicados que antes, la construcción de la regasificadora bloqueó la salida a la autopista Manzanillo-Colima; la única entrada al poblado es por el centro histórico, donde actualmente es un caos por las obras que se realizan con motivo del túnel ferroviario y las interminables remodelaciones. 

 

VIOLENCIA LATENTE

En múltiples ocasiones los habitantes de Campos se han quejado de la falta de atención, careciendo de atención médica y elementos de seguridad, lo que ha propiciado el incremento de robos a casa habitación, “levantones” y asesinatos.

Hace casi tres años, a finales de marzo del 2011, la Procuraduría General de Justicia dio a conocer que el entonces delegado municipal de esa población, Carlos Alberto López, había sido asesinado tras recibir disparos con arma de fuego por varios individuos.

Mientras, al mes de julio del año pasado la prensa local informó que iban al menos una decena de personas ‘levantadas’ en Campos. Ese mismo año la doctora de la clínica de salud fue asaltada tres veces, lo que la obligó a cambiar su dinámica, sobre todo luego de que fue amenazada con una navaja, reveló la exdelegada Liliana Rodríguez.

Ahí también ha habido asesinatos con la marca del crimen organizado. En marzo de 2013 la misma PGJE reportó la localización del cadáver de un hombre en una brecha cerca de la comunidad. 

De tal forma que, cansados de los robos, la falta de atención de las autoridades y la ola de violencia que se vive en el lugar, los vecinos de Campos crearon su propio grupo de vigilancia y se armaron con machetes, palos y hasta piedras. Según los lugareños, el problema es tan grave que sufren al menos un atraco al día, por lo que desde el lunes iniciaron a defenderse por su cuenta. 

 

SE ARMAN TECOMENSES

Si bien es cierto que en otros estados como Michoacán, Oaxaca y Guerrero ya se han dado casos en donde la gente recurre a este recurso ante la incapacidad de los gobiernos por brindarles seguridad, en Colima no es la primera vez que los ciudadanos se arman con machetes y piedras.

Además de Campos, en enero del año pasado en Tecomán -uno de los municipios con el mayor número de ejecuciones-, los habitantes de diferentes colonias decidieron armarse. Una comunidad donde ocho de cada diez habitantes dice profesar la religión católica, optaron por rezar a sus muertos caídos por la violencia y al mismo tiempo repartir armas blancas en las colonias de Tuxpan, San José y Libertad. Se repartió un machete por familia.

Fue el asesinato de la niña Irma Jazmín Isaisa Arroyo, de 10 años, lo que orilló a los tecomenses a armarse. El cuerpo de la menor apareció mutilado y semicalcinado el  28 de enero de 2013 en el municipio iguanero. Luego de este crimen los vecinos de la colonia El Chamizal dijeron que se armarían con machetes.

Estos casos son “un mecanismo de autodefensa del pueblo ante la inoperancia de los gobiernos federal y estatales de resolver el problema de la violencia”, anotó en entrevista pasada con este reportero el presidente estatal del Movimiento de Regeneración Nacional, Vladimir Parra Barragán.

 

‘SI ES NECESARIO TOMAREMOS LOS MACHETES’

Por otro lado, también a principios del año pasado (en febrero), la molestia, impotencia, miedo y temor invadió a parte de los capitalinos, principalmente a los vecinos de la colonia Placetas, en donde se dio un incremento de robos a negocios y casa habitación, además de los asesinatos, entre ellos el cometido contra el padre del templo Cristo Rey, José Flores Preciado.

Ante ello, algunos de los colonos no descartaron que de ser necesario tomarían armas y machetes y se defenderían contra los delincuentes. “Sí hay miedo y temor, porque uno habla con las autoridades y es como si no escucharan”, dijo en entrevista con Avanzada Raúl Heredia López, quien lleva cerca de 15 años viviendo en esta zona de Colima.

Pero advirtió que el tomar las armas, como machetes, no sería bueno, “o al menos por ahora  no sería necesario, pero como están las cosas a lo mejor vamos a llegar a eso”.

Mientras, María Guadalupe Zárate García, también vecina de Placetas, mantuvo que hace casi 40 años, cuando llegó a la colonia, no había nada de delincuencia ni de eventos lamentables como los sucedidos en los últimos meses, pero “ahora hay mucha inseguridad, mucho miedo se siente en las calles. Sobre el tomar machetes, dijo que no sería adecuado, “pero a lo mejor la gente que ya está molesta puede repetir lo que ocurre en otros municipios de Guerrero, porque se ocupa que haya justicia”.

 

FOCOS ROJOS 

Además de la comunidad de Campos, en Manzanillo; otras del estado viven la molestia ante la inseguridad, entre ellas Rincón de López, en Armería; y Cerro de Ortega, en Tecomán.

El mismo gobernador, Mario Anguiano Moreno, reconoció que en estas dos últimas poblaciones se vive con cierta tensión por los actos de violencia que se han dado en los últimos meses, por lo que dijo que estarían trabajando para que no surgieran los grupos de autodefensas, es decir, que la gente no se armara, con machetes, palos, piedras, e incluso armas de fuego; para defenderse de los delincuentes.

Alejandro Badillo, vecino de Placetas, mantiene que hace falta mucha seguridad en todo el estado, “porque estamos a la mitad del camino, aquí al que se le antoja llega, te roba, te amaga y te mata (…). Se ocupa exigir a las autoridades que cumplan con sus obligaciones, qué caso tiene seguir pagando impuestos si no te dan resultados. Hace falta exigir, no pedir, porque ya se pidió mucho tiempo y no hubo respuesta”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *