Colima, México. Avanzada (24 febrero 2014).- La delegada de la Procuraduría Agraria en Colima, María Elena Díaz Rivera, “está pavimentando el camino para criminalizar la lucha social” en el estado, afirmó en entrevista la activista ambiental de Bios Iguana Esperanza Salazar Senil. 

Refirió que la funcionaria está difamando la defensa ambiental que llevan a cabo los comuneros de Zacualpan, que buscan concretar de forma legal su negación a la concesión minera en su pueblo, porque afectaría los recursos naturales de la zona.

Advierte que María Elena Díaz Rivera constantemente declara situaciones falsas para enrarecer la lucha social y que sin razón pide la intervención de la policía y el ejército para reprimir las manifestaciones, bajo el argumento de que en Zacualpan se pretende organizar una autodefensa similar a las que han surgido en Michoacán, porque según ella hay ciudadanos de ese estado infiltrados entre los opositores a la mina.

En ese sentido, una de las últimas declaraciones de la delegada de la Procuraduría Agraria fue afirmar que en el pueblo hay “sembradíos”, en alusión a que hay cultivos de narcóticos. Ante ello la ambientalista exige que la funcionaria presente las pruebas de sus afirmaciones. 

“Es increíble que se manifieste de esa manera, porque es un ataque directo, ya nos está diciendo que somos parte del crimen organizado”, lamentó Esperanza Salazar.

 

FUNCIONARIA VE CONFLICTO SOCIAL COMO UN ASUNTO PERSONAL

Para la activista ambiental, otra de las características que está definiendo la actuación de la delegada de la Reforma Agraria  María Elena Díaz Rivera en el caso de Zacualpan, es que está tomando un asunto público como algo personal:

“Nos parece que no está viendo el contexto social, la problemática más allá de lo que son el límite de sus funciones. Ahora ella nos critica a nosotros (Bios Iguana), incluso nos denuncia y amenaza. La manera en la que habla es estar amenazando directamente a la organización, de que ella va a pedir refuerzos, que las autoridades intervengan”.

A Esperanza Salazar le resultan extrañas las frases que la delegada dedica directamente contra Bios Iguana: “Cuando habla de que ‘si los Bios iguana son entrones, yo también’;  o sea, ¿qué es eso, de qué está hablando? Nosotros no estamos hablando de ella como persona o por el trabajo que está haciendo. No tenemos interés en que ella esté o no en el lugar, donde trabaja, lo que nosotros creemos es que no nos debe interferir, ni manipular. La misma gente de la comunidad nos ha contado cómo ella (Díaz Rivera) estuvo en una ocasión donde el empresario (dueño de la concesión minera) también fue a presentar su proyecto y más adelante dijo que no conocía al empresario. La vieron bajarse de un vehículo de él, frente a la misma gente que la vio y después negó conocerlo”

Otro de los ataques de la delegada contra los ambientalistas es afirmar –según Salazar Senil—que éstos se inmiscuyen en el conflicto de Zacualpan porque buscan adueñarse de algunos terrenos, cuando es del conocimiento público que Bios Iguana lleva varios años participando en distintas problemáticas que afectan al medio ambiente, como es el caso.

Pero precisamente por esto, en la última asamblea en Zacualpan Bios Iguana no estuvo presente: “En realidad no hemos estado en las asambleas, ella dice que hay gente ajena, que se ha metido gente de Michoacán y eso es completamente falso. Cuando hemos estado permanecemos afuera, apoyando a la gente; sin embargo ayer decidimos no participar para también permitir que la gente se desarrolle en lo que ellos quieren hacer realmente”.

 

PROCURADURÍA AGRARIA NO VALIDA NEGATIVA A LA MINA

A pesar de que el Congreso del Estado de Colima fijó su postura en contra de la instalación de una mina en Zacualpan, en lo que respecta a las asambleas llevadas a cabo por la comunidad, la delegada María Elena Díaz Rivera impedía que la negativa fuera asentada en acta, de manera que los pobladores no sentían que sus decisión estuviera amparada legalmente.

Ante ello, el pasado fin de semana realizaron otra asamblea: “Ellos pudieron sacar el punto de la mina y se pidió que se sacara porque la misma delegada ha estado diciendo que respeta, que la gente dijo que no y que no se va a hacer;  por esa preocupación llamaron a un notario y la asamblea se llevó tranquilamente. Es un acto histórico, no solamente en Zacualpan sino en Colima, para nosotros es lo importante”.

Finalmente, Esperanza Salazar pide a la opinión pública que esté muy atenta de los sucesos que puedan desenvolverse en estas próximas semanas o meses, “porque creemos que sí habrá una criminalización”. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *