Colima, México (25 de febrero de 2014).- Mientras el VIH/Sida continúa propagándose entre la sociedad por una mayor falta de conciencia por parte de la sociedad, carencia de políticas públicas eficaces y un descontrol de la prostitución en el estado, la Secretaría de Salud y Bienestar Social (SSyBS) en Colima redujo la distribución de condones.

María Eugenia Figueroa Santana, responsable del Programa de VIH/ITS de la dependencia estatal, dio a conocer en días pasados en entrevista con Avanzada que se reparten al menos 204 mil condones anualmente, mismos que son entregados a los trabajadores de las zonas de tolerancias de los municipios y organizaciones civiles.

Detalló que, al mes, la secretaría de Salud entrega alrededor de 6 mil condones al municipio de Manzanillo, una cantidad igual a Colima, y cinco mil condones a Tecomán, además de otros mil preservativos a organizaciones civiles que se dedican a la prevención de enfermedades de transmisión sexual.

Hace menos de tres años la misma dependencia del gobierno estatal repartió más de 222 mil condones más entre los colimenses, es decir, 18 mil preservativos más que en las últimas fechas. En septiembre de 2011 el mismo secretario de Salud en Colima, Agustín Lara Esqueda, informó que se distribuyeron 222 mil 581 condones masculinos entre organizaciones civiles, ayuntamientos, Secretaría de la Juventud, Promoción de la Salud y población en general.

Esto es parte de las acciones que se llevan a cabo para mantener bajo control el VIH/Sida y otras infecciones de transmisión sexual en el estado, añadió al comentar que durante ese año además realizaron cerca de mil detecciones oportunas del Virus de Inmunodeficiencia Humana, aplicaron 260 pruebas rápidas del VIH y sífilis, y acomodaron más de 220 mil preservativos.

Pero mientras la cantidad de condones repartidos en la entidad disminuyó, los casos de VIH/Sida se ha mantenido o aumentado en algunos periodos. El representante del Frente Nacional de Personas Afectadas por el VIH (Frenpavih), Jorge Iglesias de la Cruz, ha alertado del incremento en casos de Sida en la entidad. Expuso que desgraciadamente la mayoría de enfermos son jóvenes, asimismo, resaltó que los puntos rojos para la transmisión del Sida se mantienen en los municipios de Manzanillo, Tecomán y Colima.

Además de ello, consideró la información oficial que maneja la Secretaría de Salud sobre casos registrados del Virus de la Inmunodeficiencia Adquirida “no son confiables, no estamos satisfechos y buscamos otra vía de conseguir la estadística”, apuntó al ejemplificar que en cuanto a fallecimientos se refiere, la organización que representa documentó que en 2012 perecieron 30 personas por el virus, cuando la información oficial que se le notificó contaba sólo un deceso.

Según datos oficiales, de 1983 a 2001 se registraron 357 casos de VIH/Sida. En 2002: 42 casos; en 2003: 52 casos; en 2004: 65; en 2005: 80; en 2006: 77 casos; en 2007: 66 casos; 37 en 2008: 38 en 2009; 41 en 2010 y 50 en 2011. Cabe destacar que las organizaciones que se dedican a la prevención de esta enfermedad han informado constantemente de la aparición de nuevos casos, además advierten que no todos son registrados ni conocidos por parte del sector salud. 

Francisco Martín Cárdenas Medina, presidente del patronato Vihda-Manzanillo, considera que es necesario realizar más acciones, “no todo lo debe hacer la sociedad civil, también las instituciones del gobierno deben de hacer sus propias acciones. En el caso de Manzanillo nosotros las hacemos de manera permanente cada semana, pero necesitamos también que la Secretaría de Salud realice sus propias acciones de manera más continua y no sólo en horarios de oficina”.

“Porque ellos sólo atienden en un hospital en un horario establecido y nosotros nos vamos a hacer las brigadas nocturnas, donde llevamos los condones hasta la población que realmente sale a eso. Porque luego ingieren alcohol y se desinhiben y a veces ni conoces a la pareja sexual con la que te relaciones y es donde ocurren los verdaderos problemas. Entonces sí es necesario reforzar esa parte”, concluyó.

NOTA RELACIONADA

Se prostituyen personas con VIH/Sida en calles de Colima 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *