**Ofrecen sexo personas con VIH/Sida en el Jardín Núñez, denuncia Jorge Iglesias al advertir que no se ven los programas preventivos del gobierno **Advierte que la Secretaria de Salud “disfraza” las muertes de pacientes con el virus, pero “nunca va a admitir lo que está pasando realmente”.   

 

Colima, México (25 de febrero de 201).- El representante del Frente Nacional de Personas Afectadas por el VIH (Frenpavih) en Colima, Jorge Iglesias de la Cruz, sostiene que los casos de pacientes con VIH/Sida han aumentado en el último año, ya que pese a que las cifras oficiales señalan que en 2013 hubo al menos 33 pacientes que ingresaron a la estadística, hay muchos otros que no se registran.

“Cada vez que vamos al banco de sangre siempre vemos caras nuevas, y también de manera personal hemos estado atendiendo a personas de recién diagnóstico, es una señal de que sigue en aumento y también hay que incluir a las personas que se están dando pero no hemos sabido exactamente por qué mueren”, justifica el también integrante consejero titular del Consejo contra la Discriminación.

–¿Aproximadamente cuántos nuevos casos tiene registrados? -Se le cuestionó.

–Yo calculo que de los recientes hay unos diez, quince. Esos son sólo lo que nosotros nos dimos cuenta en el albergue, pero hay que sumar más instituciones. Los del IMSS, del ISSSTE, se tienen que recaudar y cómo va el aumento.

El primero de diciembre del año pasado, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, el secretario estatal de Salud, Agustín Lara Esqueda, aseguró que en el transcurso del año se habían registrado 31 casos nuevos de Sida en la entidad.

Sin embargo, Jorge Iglesias asegura que los casos son más, “quizás el doble o poco más del doble, casi llegando al triple”, lo que representa que en 2013 hubo más de 60 casos nuevos de VIH/Sida. Es decir, el doble de la cifra oficial de 33.

Según datos oficiales, de 1983 a 2001 se registraron 357 casos de VIH/Sida. En 2002: 42 casos; en 2003: 52 casos; en 2004: 65; en 2005: 80; en 2006: 77 casos; en 2007: 66 casos; 37 en 2008: 38 en 2009; 41 en 2010 y 50 en 2011. Cabe destacar que las organizaciones que se dedican a la prevención de esta enfermedad han informado constantemente de la aparición de nuevos casos, además advierten que no todos son registrados ni conocidos por parte del sector salud. 

 

TAMBIÉN MUEREN MENORES 

Iglesias de la Cruz lamenta que también se estén dando fallecimientos de menores a causa del virus, aunque las autoridades no lo reconozcan, “aparentemente las muertes por Sida no son tantas, pero conocimos a una persona que su hija falleció al mes y ella murió dos meses después, ¿Cómo es que no está registrada como caso de Sida? Cuando yo tuve en mis manos el expediente de certificación que murió a consecuencia de Sida. 

Esto ocurre porque “muchas veces no se da la información y se pone que mueren por otras causas primarias. En este caso esa muchacha sí era por Sida, pero no aparece, lo mismo que su niño. Dicen que no hay muertes de niños pero es que no registran los casos. Vimos los datos del Inegi, donde no habían muerto menores, pero nosotros hemos sabido de al menos dos. Pero la secretaría de Salud nunca va a admitir lo que está pasando realmente. La secretaría disfraza los casos, porque pone que murió, por ejemplo, de neumonía, pero no pone que a consecuencia de tener el virus”.

El representante del Frenpavih denuncia que hay supuestas indicaciones del secretario de Salud, Agustín Lara, de que no se registraran los casos de Sida; así se lo han comentado algunos trabajadores de gobierno.

 

FRACASAN CAMPAÑAS

Por otro lado, el titular del Consejo contra la Discriminación considera que las campañas en Colima para prevenir y atender el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) no están funcionando, porque independientemente de que existan, “no se ven”; además el aumento de casos refleja esa falta de eficacia, agrega.

“Incluso si porque vas a pedir condones, te hacen cuestionamientos incómodos y la gente prefiere no acudir a la Secretaría de Salud”, agrega al mantener que en la dependencia de gobierno continúan con mala atención y discriminando, “los pacientes se han quejado con nosotros de que no se les quiere atender o no les dan el tratamiento adecuado, cuando es un programa de prevención y atención que debe de brindar atención integral”.

Por lo anterior, subraya que faltan más acciones y políticas públicas para evitar que sigan aumentando los casos. Además coincide con varios trabajadores de la zona de tolerancia en el sentido de que hay prostitución clandestina, lo que pudiera estar aumentando los casos.

“Tengo información de que en el Jardín Núñez se prostituyen pacientes con VIH, hay algunos que han ido muriendo a consecuencia del virus, aunque por otras causas. Ese es un indicador, porque además pudiera ser que cuando tuvieron algún contacto sexual no se hayan cuidado y contagiaron a otras personas. 

“Hay pacientes que realmente su postura es ‘pues me infectaron pero no me voy a ir solo’, están como resentidos y buscan vengarse con otras personas, conocemos dos, cuatro casos, alegan tener ellos la razón de que tienen que infectar a otros (…) No han funcionado las campañas del gobierno para la prevención del VIH/Sida”, concluye Jorge Iglesias de la Cruz al recordar que a mediados del año pasado el Censida reconoció que habían estado fallando los programas de prevención. 

   

NOTA RELACIONADA

Se propaga el VIH/Sida en Colima; SSyBS disminuye distribución de condones

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *