Colima, México (26 de febrero de 2014) La Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que el estado de Colima registró un subejercicio del 40 por ciento en el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados (FAPS).
Lo anterior a pesar del incremento de los hechos delictivos que se han registrado desde el 2010 en la entidad. Los datos de la ASF corresponden al ejercicio fiscal 2012 y están disponibles en la página de internet de la ASF.
Entre las irregularidades que se encontraron destaca que el Gobierno de Colima no contó con mecanismos de control suficientes para que los recursos del FASP fueran aplicados en su totalidad, por lo que el subejercicio fue de un 40 por ciento, es decir que únicamente se invirtió el 60 por ciento del dinero.
Por este hecho la ASF solicitó a la Contraloría del Gobierno iniciar con la investigación y en su caso fincar procedimientos administrativos por omisión de los servidores públicos.
Además, la ASF integró el expediente número EXP.R/ASF/FASP15/005/2013, en contra de servidores públicos, pero no se especifica por qué hechos.
De igual forma los auditores consideraron que hubo un probable daño o perjuicio o ambos a la hacienda pública Federal por un monto de 10 millones 076 mil pesos.
Lo anterior porque no se aplicaron los recursos reintegrados a la cuenta específica del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal 2012.
Asimismo, la ASF documentó que el gobierno de Colima adjudicó de manera directa el programa de fortalecimiento de las Capacidades de Evaluación en Control de Confianza para lo cual destinó poco más de 4 millones de pesos.
El reporte de la auditoría dice que no se motivaron de manera suficiente los criterios de transparencia. También se observó que se otorgó al proveedor un anticipo por 3 millones pesos, que corresponde al 70% del monto contratado, sin que se presentara la evidencia de autorización del titular de la dependencia, ni el aviso a la Secretaría de la Función Pública.
En el 2012 Colima cerró con 195 asesinatos.