**El narcotraficante Joaquín Guzmán Loera sólo es un personaje, detrás de él hay toda una red que permite el movimiento de las drogas, en donde están involucrados funcionarios municipales, estatales y federales, “tanto de Colima como del país”, quienes deben ser encarcelados, sostiene el dirigente de izquierda, Vladimir Parra.
Colima, México (27 de febrero de 2014).- Con la detención de Joaquín Guzmán Loera, ‘El Chapo’, deben de caer políticos y empresarios, señala el presidente estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Vladimir Parra Barragán, al considerar que de lo contrario el país seguirá mal, pues la red que existe continuará operando y en el país seguirá el trasiego de drogas, corrupción y violencia.
Tras considerar que el arresto del narcotraficante es una cortina de humo, menciona que si este hecho fuera en serio, “tendrían que desentramar toda la red de políticos que están detrás de ‘El Chapo’, toda la red de autoridades cómplices: ministerios públicos, policías federales, policías estatales, ejército, altos mandos, gobernadores, empresarios, bancos; y no han hecho nada de eso. ‘El Chapo’ no era una persona que operaba sola, hay toda una red muy amplia”.
Hallar al líder del cártel de Sinaloa sin que se encarcele a todos los políticos y empresarios involucrados no tiene sentido, mantiene el dirigente de izquierda, al considerar que “ellos mismos construyeron para dar un golpe mediático” y cuestionar: “¿Pero dónde se lavaba el dinero? ¿Qué empresas -participan-? ¿Dónde están los responsables? ¿Los políticos involucrados? Al final de cuentas ‘El Chapo’ sólo era el que representaba. Creo que se está mitificando demasiado este asunto, porque no está ‘El Chapo’ pero queda claro que quienes movían el narcotráfico y sus negocios siguen ahí.
‘El Chapo’ sólo era una herramienta, no era posible que operara todo ¿Cómo estaba la DEA, la CIA, los servicios de inteligencia y no hay nadie en la cárcel?
–¿Pudieran caer políticos con esta detención? -Se le cuestionó.
–No creo, ya lo hubieran hecho, pero sí deberían caer políticos de alto nivel, no de mediano o bajo. Como García Luna, Felipe Calderón, todos los gobiernos estatales del PRI pasan por eso.
Anteriormente se había dicho que en Colima se paseaban los narcotraficantes sin que nadie hiciera nada. El mismo diputado local perredista, Francisco Rodríguez García, dijo en entrevista pasada con este reportero que el asesinato sin resolver del exgobernador Silverio Cavazos Ceballos “tiene que ver con que a Colima se le conozca todavía como el paraíso donde la delincuencia organizada puede hacer lo que quiera”.
Además, era un secreto a voces que por el estado se paseaba ‘El Chapo’, por eso no es descartable que haya funcionarios, diputados, alcaldes y gobernadores inmiscuidos en esta red que permitían operar al narcotraficante, subraya Parra Barragán al agregar que por la cuestión estratégica del puerto de Manzanillo no se puede pensar otra cosa, “es un importante punto de trasiego de drogas, claro que había aquí nexos, y habría que investigar quiénes eran, si ya cayó eso a ver cómo operaba eso, lo que nosotros pedimos es una claridad del asunto”.
“NADA VA A CAMBIAR EN EL PAÍS”
Es así que ante la falta de más personas encarceladas, el representante de Morena en la entidad considera que la detención del narcotraficante más buscado en el mundo es un destructor, “una cortina de humo para distraernos de las leyes secundarias por la reforma política electoral, la reforma energética, la de telecomunicaciones.
“Y a parte —añade—, como no han generado ni bienestar ni progreso con las reformas que dicen, porque ni ha bajado la luz, ni el gas, el salario sigue irrisorio, las condiciones de vida cada vez son peor, la canasta básica sube, no hay empleo, aumenta la pobreza; entonces tienen que hacer esto: decir que el gobierno mexicano detuvo a ‘El Chapo’, pues sí, pero que se entierren a sí mismos, yo le pediría a los gobiernos que sean congruentes”.
“Lo vemos en Michoacán, con el exgobernador Mario Villanueva, de cómo el PRI está también implicado en la red del narcotráfico y del crimen organizado, entonces tienen que caer exgobernadores y gobernadores, alcaldes, diputados y funcionarios, si no hay eso, poco se puede hacer y nada va a cambiar en el país.
Vladimir Parra Barragán también dice que es cuestionable el hecho de que la detención del líder del cártel de Sinaloa se haya dado después de la visita del presidente de los Estados Unidos, Barak Obama, a nuestro país. ¿Por qué la DEA les dice dónde está? ¿Qué es lo que está pasando? Interroga. “El mismo Chapo aportó dinero a la campaña de Peña Nieto, estuvo en contubernio con muchos gobiernos estatales del PRI y del PAN y ahora tienen que esclarecer todo eso, sobre todo tienen que caer políticos, banqueros y empresarios que estaban en esa red, si no esta detención no significa nada, la violencia, la impunidad, y el consumo de drogas siguen. México sigue sumido en todo esto con Chapo o sin Chapo”.
Advierte que este “cáncer” llega hasta los políticos y debe de cambiar desde ahí, cuando se finquen responsabilidades a gobernadores, expresidentes o presidente de la república, a funcionarios federales, “ahí podremos ver el cambio. Al mismo Ejército a la policía federal se tiene que investigar, o sea, era toda una red que protegía y cobijaba a El Chapo”.
Finalmente, el dirigente de Morena lamenta que la mafia seguirá operando a pesar de esta detención, porque sigue en el poder, “sigue la violencia, la impunidad, el problema de las drogas. Lo vemos en Michoacán, en Colima, en Armería, Tecomán, Manzanillo; y claro que esta mafia no puede funcionar por sí sola, tiene que ver con las autoridades municipales, estatales y federales. Deben de caer políticos y funcionarios del estado y de todo el país”.