La secretaria general del sindicato, Dolores González señaló que no tiene información al respecto

 

Colima, México (27 de febrero de 2014).- Trabajadores de la Secretaría de Salud denunciaron una serie de  presuntas irregularidades, entre ellas la asignación de una plaza de enfermera a la dentista Aurora Berenice Galván Benavides.

 

Los denunciantes manifestaron que este movimiento fue autorizado y promovido por el secretario de Salud Agustín Lara Esqueda, además indicaron que Galván Benavides al parecer es sobrina del titular de la delegación del Sedesol, Carlos Cruz Mendoza.

 

Entrevistada sobre este asunto, la secretaria general del sindicato de Salud, Dolores González Meza, dijo que no tenía información al respecto, pero manifestó que en caso de que fuera verdad, este tipo de procedimientos administrativos son frecuentes cuando no hay liberación de plazas.

 

Las personas que denunciaron a través de correos electrónicos  -de quienes se omite sus nombres para evitar represalias laborales-,  señalaron que en agosto del año pasado se le entregó la plaza de enfermera a Galván Benavides, pero actualmente  se desempeña como jefa de dentistas en la jurisdicción sanitaria número 3.

 

“¿Porqué entregarle esa plaza entonces, cuando no es enfermera”, cuestiona uno de los denunciantes.

 

 Las personas señalaron que en este movimiento hay un presunto tráfico de influencias y expusieron que la dentista tiene parentesco con el titular de Sedesol Carlos Cruz Mendoza.

 

Indicaron que este asunto no es menor porque en la Secretaría de Salud existen cientos de trabajadores que están esperando una plaza o basificación desde hace incluso 20 años.

 

“Y en este caso al parecer por presuntos vínculos familiares con un funcionario, se otorga una plaza de enfermera, que aparte no ejerce. ¿Por qué no le dieron la plaza de dentista si es que querían ayudarla”, preguntó uno de los inconformes.

 

Por su parte, la líder del sindicato de Salud, Dolores González, indicó que en caso de que se hubiera aprobado este movimiento, “seguramente fue sin dolo y se hacen para cubrir una necesidad que se tienen; suponiendo que esto sucedió, entonces cuando se libere el código de dentista se le otorgaría”, dijo.

 

González Meza dijo que los hospitales, jurisdicciones y centros de salud, necesitan personal pero la mayoría de veces no hay códigos o plazas por lo que se les asigna otra para que puedan cubrir su área: “Me pasó una vez con un médico general que necesitábamos, no había código  así es que se le asignó el de técnico en anestesiólogo, cuando se liberó la plaza de médico general entonces se le otorgó”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *