**A pesar de que en múltiples ocasiones las autoridades estatales han mencionado que el puerto de Manzanillo ocupa el primer lugar en movimiento de carga en el país, las agencias portuarias desmienten la versión y ubican a Lázaro Cárdenas por arriba del puerto colimense.  

 

 

Colima, México. Avanzada (05 de marzo de 2014).- Mientras la Participación Nacional de Carga Comercial en el primer semestre del año pasado fue del 25 por ciento en el Puerto de Lázaro Cárdenas, con más de 18 millones 010 mil puntos; en el puerto de Manzanillo fue del 22 por ciento, con 15 millones de 201 mil puntos. Es decir, el puerto colimense tuvo casi 3 millones menos. 

 

Por otro lado, el movimiento de carga en el Puerto de Manzanillo en los primeros cinco meses del año pasado tuvo un volumen de 12 millones 187 mil toneladas. Menos que el registrado en el Puerto de Lázaro Cárdenas, que tuvo un movimiento total de 20 millones 486 mil 862 toneladas de carga durante enero-julio del 2013. Aunque hay dos meses de diferencia, el peso sigue siendo mayor en la región michoacana. 

 

Así lo revela la página oficial de la Administración Portuaria Integral (API) de Manzanillo al contrastar los datos con la información de Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas, cuya operación en el territorio michoacano volvió a superar al colimense por varios millones de toneladas movidas. Si bien en el puerto colimense incrementaron las operaciones en relación con el año anterior, éstas no rebasaron las que se dieron en el estado vecino.

 

CRECIMIENTOS MUTUOS

Según la API de Manzanillo, el movimiento de carga en el puerto local creció dos dígitos y en el acumulado al mes de mayo se tuvo un incremento del 11.4% con respecto al mismo periodo del año anterior. “En los primeros cinco meses del año se movilizó un volumen de carga de 12 millones 187 mil toneladas, contra las 10 millones 938 mil movilizadas de enero a mayo del año pasado”. En otro dato, la administración portuaria reporta que en el primer cuatrimestre se lograron movilizar 9 millones 391 mil toneladas.

 

Durante enero-julio del 2013, el Puerto Lázaro Cárdenas creció 11 por ciento respecto al mismo periodo del 2012, con un movimiento total de 20 millones 486 mil 862 toneladas de cargas, superando a Manzanillo en varios millones de toneladas en el mismo periodo.

 

LÁZARO CÁRDENAS, POR ARRIBA 

En años anteriores ya se había destacado la superioridad del puerto michoacano sobre el colimense. Las cifras definitivas de la carga movida en la terminal vecina en 2011 aumentaron 7 por ciento con respecto del año anterior; el volumen alcanzó los 31 millones 602 mil 143 toneladas, movimiento récord para el puerto. Con este volumen, el puerto concentró una cuarta parte del movimiento nacional portuario; Lázaro Cárdenas registró 35 por ciento, seguido de Manzanillo con el 21, Veracruz con el 17 por ciento y Altamira con el 15 por ciento.

 

Dos años antes, en 2009, Lázaro Cárdenas ocupó de igual forma el primer lugar en participación del movimiento de carga, alcanzando en el primer semestre de ese año una cifra 14.8 por ciento superior a los demás puertos, incluido el de Manzanillo.

 

CONTRARIEDAD 

Durante su visita a Manzanillo en noviembre del año pasado, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que el puerto colimense estaba destinado a ser uno de los más importantes del país e inauguró la construcción de vialidades y urbanizaciones para el mejoramiento de la conectividad vial y ferroviaria, en donde se invirtieron recursos públicos y privados por más de cinco mil millones de pesos.

 

Meses después, los primeros días de enero de este año, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes anunció que Lázaro Cárdenas sería el puerto más grande de América Latina. Los trabajos de ampliación del puerto en Michoacán le permitirán convertirse en el centro logístico más grande de la zona y con ello contribuirá a impulsar el desarrollo social y a generar empleos, aseguró el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa.

 

NOTA RELACIONADA:

Tráfico de mineral en Colima debe investigarse: Gobierno de Michoacán

 


Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *