**Productores le reclaman en Manzanillo al presidente Enrique Peña Nieto el abandono y crisis del campo mientras que el gobernador Mario Anguiano decía: “Podrá seguir contando con todos los colimenses”.
Colima, México (05 de marzo de 2014).- El Gobierno de Colima se esforzó para crear un escenario propicio en el Salón Andrés de Urdaneta del Hotel “Wyndham Grand Isla Navidad Resort”, en Manzanillo, para que el presidente Enrique Peña Nieto tuviera su encuentro con Organizaciones Nacionales de Productores Rurales y se diera la firma de los Convenios de Concurrencia con las Entidades Federativas.
Ahí mismo, donde incluso se montó una alfombra de limones -a pesar de la crisis que atraviesa este sector por la baja producción-; el gobernador Mario Anguiano Moreno elogió y agradeció en múltiples ocasiones al representante del Ejecutivo federal, pero su discurso fue apocado por los reclamos que hicieron los trabajadores del campo ante la falta de apoyos.
“Le echaron a perder la fiesta al gobernador”, los productores no se desvivieron en agradecimientos, los representantes de las organizaciones agrarias le recordaron al mandatario federal las políticas públicas que han llevado a la crisis al campo y le pidieron trabajar verdaderamente a favor de los campesinos. “Señor presidente, venimos ante usted con el ánimo de aclarar paradas”, dijo el dirigente del Congreso Agrario Permanente, José Durán Vera, al aclararle al mandatario que asistían al encuentro sin sumisión.
TODOS LOS COLIMENSES CON EPN: MAM
“En Colima, señor presidente, siempre contará con aliados responsables y decididos (…) también concentramos esfuerzos en el desarrollo rural, acordes con la historia y la vocación productiva de los colimenses”, señaló el mandatario estatal al añadir que Colima se suma a la profunda reforma que se prepara para el campo nacional.
“Intuimos una nueva etapa para el desarrollo rural nacional, y en ésta, como en todas las reformas estructurales, el señor presidente de la república podrá seguir contando con todos los colimenses. Muchas gracias señor presidente por todo su trabajo en favor de México y por su apoyo en Colima”, añadió Anguiano Moreno al darle la bienvenida al estado.
RECLAMOS LATENTES
Después vinieron las voces de otros funcionarios y enseguida la de los representantes del campo.
“Reclamamos el cumplimiento de los compromisos alcanzados con el secretario Enrique Martínez y Martínez y el subsecretario de Gobierno, Luis Enrique Miranda Nava, de establecer las mesas de atención para la problemática actual de los precios de los granos básicos, del suministro de dotación de agua de las presas, así como para resolver la reestructuración de los adeudos con la Comisión Federal de Electricidad y la mesa para la atención de la crisis en el sector cafetalero”, expuso el dirigente del Congreso Agrario Permanente, José Durán Vera.
Adelantó que los trabajadores del campo se oponen a la modificación constitucional o del marco jurídico secundario agrario para agilizar el proceso de la privatización del ejido y la comunidad. Además advirtió que sobre la propiedad social también pesa el lacerante riesgo de las concesiones mineras, que para su explotación disminuyen la superficie cultivable, por lo que le toca al Estado reponer a los dueños la pérdida de miles de tierras que fueron destruidas, dijo.
POLÍTICAS DEPREDADORAS
Los trabajadores del campo también lamentaron la falta de crecimiento y el desplome de este sector en el país. Isabel Cruz Hernández, representante del Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas (Conoc), mantuvo que la experiencia muestra una lucha sistemática de una agricultura campesina, “que sobrevive a pesar de las políticas depredadoras de agroempresas y trasnacionales, y a pesar de las políticas públicas regresivas”.
“Rechazamos y alertamos sobre el carácter explosivo de las voces que han planteado la reforma al campo como la eliminación del régimen de propiedad social y la profundización de la privatización bajo el argumento de que el campo no progresa porque los campesinos detentan minifundios y porque la tierra no es privada, ocultando la ausencia central del aparato de Estado en su principal función como redistribuidor de l riqueza y en todos los demás ámbitos como seguridad social, infraestructura, educación y seguridad”
MÉXICO NO PUEDE SEGUIR A LA DERIVA
Por su parte, dirigente del Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros, José Jacobo Femate, mencionó que las reformas que se realizaron hace más de 20 años en el artículo 27 no han dado resultados positivos y que ha desestabilizado al país. “Licenciado Enrique Peña Nieto, queremos que instruya a su gabinete para que se conduzca con honestidad y lealtad a la patria, en la institucionalidad que representa el Poder Ejecutivo de la nación, y se ejecute cabalmente la Ley de Desarrollo Rural Sustentable que ya tenemos”, advirtió.
“Le pedimos que inicie ya una etapa de gobierno en el que usemos ya una sola palabra, la verdad, para gobernar, México es un gran país que no puede seguir a la deriva siguiendo modelos de desarrollo que no son propios. México merece ser gobernado con políticas integrales de gran visión que unifique la capacidad, iniciativa y esfuerzo de todos las y los mexicanos, nada tenemos que buscar en el extranjero el rumbo de la nación o la riqueza que aquí sabemos la queremos y la tenemos. La riqueza es de todos”.
Los asistentes agricultores dijeron que quiere creer en la honestidad de esta invitación para hacer una profunda reforma que revaloriza la importancia del campo.
PROMESA DEL PRESIDENTE
Por su parte el presidente Enrique Peña Nieto afirmó ante campesinos en Colima que no ha propuesto, ni propondrá, alguna iniciativa que modifique el régimen de propiedad social que hay en México: “No se modificará ninguna de las modalidades de propiedad que actualmente prevé nuestra Constitución”.
Así mismo, convocó a foros y espacios de diálogo y de propuesta con organizaciones campesinas y con campesinos para conocer su experiencia y conformar la reforma al campo que mejore la situación de todos los mexicanos.
Te sugerimos leer la siguiente nota:
Tráfico de mineral en Colima debe investigarse: Gobierno de Michoacán
Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.