Ante el reciente posicionamiento de la autoridad universitaria encabezada por el C. Rector José Eduardo Hernández Nava y del Ex rector y actual Diputado Federal Miguel Ángel Aguayo López, de que cómo resultado de la auditoría practicada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) la Universidad de Colima particularmente con respecto al FOSAP “no tiene adeudos”, y que por tanto es el Sutuc y propiamente su Srio. General el C. Leonardo Cesar Gutiérrez Chávez quien está empecinado en llevar a la huelga a la institución universitaria, como trabajador universitario convencido que la certeza y la razón está a favor de la causa y lucha sindical expongo respecto del Informe del resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública (2012) que:

 

La Universidad de Colima está entre las 15 universidades estatales en que la Auditoria Superior de la Federación detectó en la cuenta pública 2012 que al menos incurrieron en un uso indebido de los recursos públicos al realizar pagos a personal que no cumple el perfil del puesto, incurre en subejercicio presupuestal y no acredita la totalidad de gastos (La Jornada, 28 de febrero de 2014, p.41)

 

Particularmente nos referimos a los recursos federales reasignados a la Universidad de Colima: Auditoria Financiera y de Cumplimiento: 12-4-99019-02-0337 DS-045, a cargo de la SEP conforme a los montos aprobados y de acuerdo con las disposiciones legales y normativas aplicables, y sustentado en el Plan Nacional de Desarrollo, 2007-2012.

 

Se revisaron 934 millones 284 mil 300 pesos o el 83.5% del presupuesto total de Recursos Ordinarios y Extraordinarios Federales ejercidos por la Universidad de Colima equivalente a 6 montos financieros diversos: pensiones (1), fondos (2) y programas (3). 

 

Resultados de la auditoría.

 

1). Del control interno.

 

La Universidad de Colima (UCOL) que desde 1980 cuenta con una Ley orgánica “carece de un reglamento que regule y especifique las atribuciones y responsabilidades” de sus unidades, tanto docentes como administrativas. “Sólo cabe mencionar que se encuentra “en proceso” el denominado Programa Universitario de Mejora Regulatoria, el cual “será el instrumento que promueva el funcionamiento institucional, la transparencia, la rendición de cuentas…” (pág. 3).

 

3). Los recursos federales transferidos a la UCOL es por 1,119 millones 148 mil 200 pesos en 2012 

 

4). De los subsidios Ordinarios y extraordinarios (Servicios Personales y Gastos de Operación), 

Se comprobó que la SEP aportó el 100 % de los recursos 1,005 millones 742 mil 400 pesos, mientras que el Gobierno Estatal sólo aportó una parte de 194 millones 605 mil 100 pesos (pág. 7).

 

De los recursos destinados a gastos de nómina –personal académico; administrativo; y mandos medios y superior-, “cabe mencionar que el costo y nomenclatura de la plantilla, no es coincidente con los tabuladores autorizados por la UCOL” (pág. 8). La recomendación es que la SEP implemente medidas de control, a fin de garantizar que los recursos destinados para subsidios ordinarios, correspondan con la plantilla de personal y tabulador de sueldos autorizados por la UCOl (Pág.9).

 

6). Subsidios Ordinarios y Extraordinarios (Servicios Personales y Gastos de Operación) 

La UCOL ejerció 1,095 millones 65 mil 500 pesos pesos en Servicios Personales, así como 194 millones 425 mil 100 pesos, correspondientes a pagos a terceros (IMSS; INFONAVIT), sin que la UCOL cuente con la identificación de la fuente de financiamiento, con la que ejerció los recursos 2012. La recomendación: “que la SEP implemente medidas de control…” (pág.9)

 

7). Subsidios Ordinarios y Extraordinarios (Servicios Personales)

Se identificaron diferencias entre los pagos reportado en nóminas, contra lo reportado en el “Estado de Ingresos y Egresos” de la UCOL (pág. 10)

 

La diferencia de 112 mil 100 pesos, corresponde al monto erogado en nóminas de jubilados por 91 millones 702 mil 800 pesos, importe que reconoció la UCOL; sin embargo, no se presentó evidencia documental de la corrección respectiva

 

La diferencia de 2 millones 1 mil pesos pesos, corresponde al pago de recargos al IMSS porque la falta de solvencia de la UCOL es porque el gobierno del Estado no aportó las ministraciones. La recomendación es que la UCOL implemente acciones a fin de que los estados financieros revelen la información correcta (pág. 11)

 

Pliego de observaciones: el pago de recargos (IMSS) presume un probable daño o perjuicio o ambos a Hacienda Pública Federal (HPF) por un monto de $ 2 millones 936 mil 380 pesos.

 

8). Plazas presupuestales

Al comparar las plazas autorizadas por el rector contra las pagadas quincenalmente por nómina durante 2012, se determinaron diferencias por 54 (pág. 11). La UCOL no acreditó documentalmente la autorización de dichas plazas. La recomendación: que la UCOL implemente medidas de control, a fin de que la nómina que pague, corresponda con la plantilla de personal autorizado.

 

Pliego de observaciones: se presume un probable daño o perjuicio o ambos a HPF por un monto de un millón 821 mil 600 pesos debido a que la UCOL pagó 54 plazas más de las autorizadas (pág. 12)

 

12). Del rubro Prestaciones otorgadas por la UCOL se repiten conceptos como (Canasta básica) y (Canasta Básica 1) y CEPI (SIC) (pág. 13). La UCOL no presentó la fuente de financiamiento de dicho gasto ni la evidencia documental del pago por 111 millones 931 mil pesos correspondiente al concepto denominado Canasta Básica 1. La recomendación para que “la UCOL implemente medidas de control para que las prestaciones se normen en el Contrato Colectivo de Trabajo.” (pág. 14)

 

13). Expediente de personal

De una muestra aleatoria de 327 trabajadores (de nómina ordinaria), se identificó que 53 carecen del nombramiento respectivo y 93 de los expedientes “no cuentan con nombramiento ni con constancia de nombramiento” (pág. 14)

 

15). Pasivo

Respecto de 129 millones 720 mil 500 pesos correspondientes al ISR, por concepto de remuneraciones al personal retenido a sus trabajadores, la UCOL, mediante oficio s/n del 20 de febrero de 2013, solicitó al SAT, “la cancelación del adeudo del impuesto antes señalado, sin que haya obtenido respuesta” (pág. 15). 

 

16). Subsidios Extraordinarios (Programa Carrera Docente)

“Se observó información desactualizada”

 

17). Subsidios Extraordinarios (jubilados, PROMEP; PIFI) 

De Recursos Extraordinarios autorizados a la UCOL, por un monto total de 84 millones 916 mil 600 pesos, particularmente dentro del Programa Fondo para la Atención de Problemas estructurales de la UPES (U066), el 8 de mayo de 2012 se autorizaron 18 millones 718 mil pesos para abatir pasivos contingentes derivados de pensiones y jubilaciones (pág. 16). 

 

De la revisión a los estados de cuentas bancarias, se identificó que al 31 de diciembre de 2012 cuenta con un saldo de 694 millones 248 mil pesos (FOSAP), cantidad que incluye los recursos federales aportados en el mismo año por 18 millones 718 mil pesos (pág. 18)

 

Mediante oficio 280 el Rector instruyó al Tesorero (5/02/2010), que debido a que a partir de 2005 la UCOL “no estaba en condiciones (SIC) de cubrir la nómina de su personal jubilado y pensionado con recursos propios y con la finalidad de no descapitalizar el FOSAP”, a realizar “una conciliación del pago de la nomina de pensionados contra el monto de las aportaciones de la UCOL” (pág. 18)

 

La nómina de jubilados (2012) es de 91 millones 702 mil 800 pesos, mientras que los recursos de las aportaciones de la UCOL y de sus trabajadores –según el Contrato Colectivo del Trabajo— es de 71 millones 386 mil 800 pesos y la diferencia por 20 millones 316 mil pesos para efectuar el pago de nomina de jubilados fue cubierta por la UCOL, razón por la cual, incluidas las aportaciones federales resultan insuficientes para cubrir el pago de dicha prestación. “La recuperación probable” es de 126 millones 241 mil 500 pesos.

 

Resumen: la ASF determinó 11 observaciones, 2 de las cuales fueron solventadas, pero 9 se traducen en 12 recomendaciones y 3 pliegos de Observaciones

 

DICTAMEN NEGATIVO: 

 

La ASF considera en términos generales y respecto de la muestra auditada, que la UCOL no cumplió con las disposiciones normativas por no contar con documentos actualizados y autorizados por el Consejo Universitario.

 

Carece de mecanismos que le permitan identificar en forma cabal los recursos federales, estatales y propios que ejerció en 2012; realizó pagos sin el visto bueno del Consejo Universitario por los importes y conceptos enseguida mencionados: 122 millones 418 mil 900 pesos por concepto de prestaciones “no ligadas” que se encuentran fuera de las establecidas en el Contrato Colectivo del Trabajo 2011-2012, además no acreditó la evidencia documental del pago por 111 millones 931 mil pesos, correspondiente al concepto denominado Canasta Básica I; efectuó pagos por 2 millones 1 mil pesos correspondientes a recargos y actualizaciones de las aportaciones del IMSS, y 1 millón 821 mil 600 pesos por plazas no autorizadas (pág. 20)

 

En base a los resultados presentados por la ASF, puede desprenderse que:

 

a). El ex Rector y hoy Diputado Federal Miguel Ángel Aguayo López (PRI) y el Rector de la Universidad de Colima José Eduardo Hernández Nava mienten dolosamente tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad colimense. 

 

b). Que los resultados de la misma auditoria confirman que las demandas del SUTUC en cuanto a la violación de la normativa por parte de las autoridades universitarias son fundadas

 

c). Que por lo tanto, es la autoridad universitaria y NO EL SUTUC quien tiene la solución en sus manos para que no haya huelga en la Universidad de Colima

 

¡A NADIE CONVIENE LA HUELGA !

 

 COLIMA, COL. 4 DE MARZO DE 2014

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *