Colima, México (13 de marzo de 2014).- El presidente del Comité de Derechos Humanos No Gubernamental, Efraín Naranjo Cortés, consideró riesgoso que la policía de Coquimatlán investigue a aquellas personas “sospechosas” que circulen después de las 12 de la noche.
En este sentido, el activista social manifestó que este tipo de medidas no contribuirán a mejorar los niveles de seguridad en el municipio y en cambio sí impulsará la persecución o criminalización de las personas.
Indicó que se corre el riesgo de que la policía realice detenciones arbitrarias y el libre tránsito no puede estar impedido porque sería un retroceso en la defensa de los derechos humanos.
El presidente municipal de Coquimatlán, Salvador Fuentes Pedroza, informó que tras los hechos delictivos en el municipio, la policía investigaría a toda aquella persona “sospechosa” que estuviera en la calle después de las 12 de la noche.
Efraín Naranjo Cortés manifestó que esta medida podría ser benéfica si se aplicara con inteligencia y criterios claros, “pero dudo que los cuerpos policíacos de Coquimatlán y de todo el país estén capacitados para saber quiénes son sospechosos y quiénes no”.
El activista social manifestó que con esta medida seguramente se estarán presentando detenciones arbitrarias, “lo que obviamente es una violación a la garantía constitucional del libre tránsito, una actitud cercana al fascismo”.
Refirió que los ‘toques de queda de facto’, “no son una medida acertada en contra de la inseguridad, lo que tendría que buscarse es un plan más integral”.
Sentenció que los mexicanos no tienen horarios para circular por la vía pública y explicó que permitir estas prohibiciones sería un retroceso en la defensa de los derechos humanos.