**Mientras en la comunidad indígena en Comala continúa la tensión con la presencia de cientos de policías, este jueves a las 7 p.m. habrá una concentración de ciudadanos y organizaciones civiles que realizarán una protesta en busca de un canal de solución para los comuneros, quienes han sido desdeñados e ignorados por el gobierno estatal y otras autoridades.
Colima, México (13 de marzo de 2014).- ¿Te quedaste sin agua potable este jueves? Esto te podría pasar no sólo un día, sino en un futuro cercano en caso de que se instale la mina en Zacualpan. Así lo advierten los habitantes de la comunidad indígena en Comala, quienes este día apagaron los equipos de bombeo que suministran agua potable a la ciudad conurbada de Colima y Villa de Álvarez ante la indiferencia y oídos sordos de las autoridades.
Hasta esta tarde todavía continúa la tensión en el lugar, donde ante los ojos de cientos de elementos de seguridad municipal, estatal y federal (aproximadamente 150, según versiones extraoficiales de fuentes cercanas), los comuneros se encuentran presentes defendiendo su territorio y pidiendo que el gobernador Mario Anguiano Moreno finalmente los escuche, ya que aunque desde meses atrás le solicitaron una audiencia, ni hoy ha querido recibirlos, expuso el representante de Bios Iguana A. C., Gabriel Martínez Campos, quien aclaró que esta organización no está participando de manera directa pero sí respalda las decisiones de los comuneros.
BUSCAN CONFUNDIR A LA OPINÓN PÚBLICA
Bajo los rayos del sol y la mirada de decenas de policías, las familias resguardan el sistema bombeo de agua en Zacualpan. Los elementos de seguridad llegaron desde tempranas horas de este día y permanecen ahí ante cualquier incidente. El lugar está rodeado de policías, describe el activista, “el ambiente es tenso, llegó la policía, el secretario de gobierno Rogelio Rueda Sánchez, quien ha platicado directamente con los comuneros”, sin dar una solución hasta el momento.
Gabriel Martínez desmintió la publicación que hicieron esta mañana algunos medios de comunicación donde se dijo que el gobernador Mario Anguiano se encontraba reunido junto con el director de Ciapacov, Óscar Valencia y los comuneros para llegar a acuerdos, “eso es absolutamente falso y puede ser otra confrontación para confundir a la opinión pública”.
En entrevista con Avanzada comenta que se han estado emitiendo informaciones tanto en ese sentido como en el que ya hay opiniones de sectores empresariales de que están afectando la economía o a los negocios y pueden afectar a la salud o el bienestar de la sociedad, lo cual le parece absurdo:
“Es un argumento irresponsable porque esos mismos sectores deberían de haber alzado la voz cuando está la amenaza de la minería de oro que contaminaría los mantos freáticos y en consecuencia el manantial y toda la cuenca del río. Han mantenido un silencio muy irresponsable, lo mismo es el gobierno del estado que el municipal y las diversas delegaciones federales, de tal manera que no debiera sorprendernos ahora que quisieran hacer una casería de brujas de los comuneros de Zacualpan.
AUTORIDADES PROVOCADORAS
Los comuneros han expuesto su molestia principalmente porque no hay ninguna seguridad de que no se vaya a hacer la mina, toda vez que no existe ningún documento oficial que reconozca que no se permitirá ningún desarrollo minero en la zona.
Por otro lado, “los diversos actos de violencia por parte de la procuraduría agraria, han generado siempre un clima de violencia en la comunidad, y esta semana han venido haciendo una serie declaraciones provocadoras en el sentido de que era una minoría los comuneros que están en contra de la mayoría”, refiere Martínez Campos.
“Además, la delegación de Registro Agrario Nacional en Colima negó, aunque ya había dicho el sábado que reconocían al nuevo comisionado de bienes comunales, finalmente emite un oficio donde se echan para atrás exigiendo a través de un documento una cantidad de requisitos que en la mayoría de los casos son imposibles de tener, dado que no existen esos documentos en manos de la comunidad, sino del presidente de bienes comunales anterior”.
El representante de Bios Iguana asegura que el resultado de hoy, de esta manifestación y del cierre de las llaves, es un acto de respuesta ante las provocaciones permanentes y persistentes, “el mismo gobernador no ha querido recibir a la comisión, toda vez que desde el mes de noviembre pasado se le solicitó una audiencia, después el 23 de febrero se le volvió a solicitar otra audiencia que nunca se hizo, este es el resultado de un historial de exclusión, discriminación de abandono a las peticiones que los comuneros han venido realizando y que en derecho les asiste, por defender su territorio en este punto del manantial, y están ejerciendo un derechos consuetudinario de la defensa de su territorio”.
ESTA TARDE, PROTESTA EN COLIMA
“Justamente hoy se está haciendo un acto maduro por parte de la comunidad frente al abandono y a la falta de atención que han venido reclamando de manera oportuna”, añade Gabriel Martínez Campos al advertir que si se permite la mina tendríamos agua contaminada con grandes cargas de materiales pesados, todos tóxicos, y el ejemplo de muchos países del sur donde las aguas contaminadas se convierten en una muerte segura para los consumidores, toda vez que es imposible sanearla una vez que ya está contaminada.
Las autoridades están solicitando que se reabra porque se está perjudicando a más de 300 mil consumidores de agua, “lo cual es una irresponsabilidad porque ellos han tenido el tiempo necesario para abrir el diálogo, algún tipo de gestión, acercamiento, de tal manera que los más irresponsable es el gobierno del estado, pero además han tomado silencio porque entendemos que están a favor de la mina y ahora intentarán culpar a los indígenas de Zacualpan de estos hechos que están ocurriendo”.
Por lo anterior el entrevistado hizo un llamado a los ciudadanos y organizaciones sociales a que se sumen a una protesta que realizaremos hoy a las siete de la noche en el Jardín Libertad para demandar un canal de solución para los comuneros. “Llamaremos al gobierno del estado a no caer en actitudes autoritarias y de violencia, así como llamar a buscar a los delegados que han negado una negativa a la solución de los indígenas”.
Finalmente, Gabriel Martínez aclara que Bios Iguana no está participando directamente, “sólo estamos al margen de la decisión que tome la comunidad. Estamos para lo que ellos necesiten en materia jurídica o técnica. No estamos animando, azuzando o alentando este tipo de actos, nosotros respetamos las decisiones y las apoyamos en el sentido de que se busque una solución respetando los usos y costumbres de la comunidad y que se les respete su decisión”.
NOTAS RELACIONADAS:
Comienza la escasez de agua en Villa de Álvarez
Comuneros toman planta de bombeo de Ciapacov
Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.