Este miércoles 11 de marzo pasado con una manta de trasfondo diciendo “Yo le digo no a Leonardo” tendida afuera de la Facultad de Contabilidad tres delegados suspendidos en sus derechos sindicales de la DC- 11 de la Facultad de Contabilidad y Administración Colima; la DC-24 de la Escuela de Mercadotecnia; y la DC-1 del Bachillerato Técnico 1, encabezadas por Jorge Alejandro Ochoa Grajales; Jorge Bermeo García, Jorge García, Santiago Villalpando, entre otros 9 profesores más, con el afán de denostar al actual líder sindical Leonardo Gutiérrez Chávez en términos mercadológico- político y grandilocuentemente a través del Diario de Colima; Ecos de la Costa y otros medios de prensa, anunciaron las “razones” de su “lucha” en contra del SUTUC, las cuales pongo entre comillas:
a). Que a “nombre de 800 trabajadores” un grupo de delegados estaban por “el rechazo total al emplazamiento a huelga”;
b) Que Gutiérrez Chávez las repetidas veces “que había ocasionado el emplazamiento a huelga” siempre “ha sido rechazado por improcedente”;
c).Que Gutiérrez Chávez intenta “engañar a los trabajadores universitarios (sic) haciendo un llamado a una huelga que la mayoría no apoya”;
d). Que el líder sindical para estallar una huelga “obedece a intereses políticos y revanchistas y los trabajadores universitarios ya estamos cansados (sic) de ese comportamiento hostil y errático de Leonardo”;
e). Que tal actitud “impide llegar a los acuerdos necesarios que beneficien a todos los universitarios (sic) y vulnera su estabilidad y corrompe (sic) el entorno académico”
f). Que en 25 escuelas, facultades y centros de trabajo se han colocado lonas con la leyenda no a la huelga “como signo representativo de la unión que tenemos frente a la cerrazón (sic) de Leonardo”;
g). Que continúan con su solicitud de transparencia y compruebe la legalidad de su elección; asimismo exigen que se les entregue los informes financieros de los últimos 9 años (sic) respecto a los manejos económicos del sindicato” –caja de ahorro, cuotas sindicales, rancho El Espinito, fraccionamiento Sutuc- La Nogalera, etc.-;
h). Que los trabajadores rechazan “las acciones que emprende Leonardo Gutiérrez Chávez en contra de “nuestra estabilidad laboral y económica” (sic)
I). Que sobre la sesión que celebraron otros delegados el domingo y en la que externaron su disposición al diálogo con autoridades, eso era muestra de que “se están dando cuenta de cómo Leonardo le ha mentido (sic) a la comunidad universitaria”.
j). Que el Sutuc ha dejado de trabajar para los trabajadores, “las puertas cerradas de nuestro sindicato da cuenta de ello…”
k). Que toda la situación de la huelga son cortina de humo que se ha levantado por la “falta de transparencia que hay en el interior del sindicato”;
* * *
Sin embargo, esta serie de sesudas razones mediáticamente expuestas por estos 13 profesores del NO A LEONARDO, por supuesto NO SE SUSTENTAN observando criterios de rigor respecto del problema vital UCOL/SUTUC, más allá que la exhibición de la manta sólo es imagen publicitaria de impacto visual preponderante.
Como sindicalizado convencido en un 100 %, por el contario considero muy pertinente a manera de réplica evaluar la importancia y trascendencia que posee el conflicto UCOL/SUTUC, desde luego respetuosamente y siguiendo el mismo orden expositivo a las letras del abecedario esbozadas líneas atrás, y a la vez valorándolo en mi calidad de universitario profesional y éticamente el respeto irrestricto a nuestro espacio universitario que exige, en principio, un debate razonado de altura como una actitud ejemplar de cara a los alumnos de nuestra institución como a la sociedad colimense en general:
a y c). Partir y reconocer para empezar que la disidencia siempre será sana y bienvenida por reflejar la inherente diversidad de ideas e intereses cuando de una colectividad se trata, pero ante el señalamiento de que son más de “800” trabajadores inconformes con Leonardo nunca ofrecen pruebas al respecto más allá de lo puramente declarado, al menos que consideren las firmas que bajo oficio intimidante y en abierta violación a los derechos humanos suscribió el Abogado General de la Universidad de Colima a los trabajadores universitarios recientemente. Por el contrario, al líder Cesar Leonardo Gutierrez Chávez más del 90 % de las escuelas de la Universidad de Colima visitadas mediante Asambleas sindicales apegadas a Estatutos los trabajadores dijeron le dijeron por escrito SI a la Huelga;
b). Que ante el argumento de que las autoridades laborales varias veces han rechazado el emplazamiento a huelga por improcedente, es necesario enfatizar que la Junta de Conciliación y Arbitraje opera bajo consigna del gobernador Mario Anguiano, quien además de nombrar al Presidente de esta misma autoridad laboral, recientemente visitó la Universidad de Colima declarando injerencistamente su apoyo a cualquier precio al Rector Hernández Nava, entre otras razones por los mas de 200 millones de pesos que debe a la propia Universidad. Por lo demás, basta señalar que la propia Junta de Conciliación y Arbitraje tan sólo por la formal e involuntaria omisión del domicilio es capaz de emitir laudo declarando ilegal el emplazamiento a huelga.
d). Que el líder sindical en el conflicto UCOL/SUTUC lo mueven motivos políticos y revanchistas, cuando en realidad las razones de la lucha sindical son estrictamente laborales y de derechos humanos como es: el incremento salarial y las 35 violaciones al Contrato Colectivo vigente lo cual incluye el FOSAP, este último razón más que suficiente para la lucha sindical, razones laborales sindicales que el propio Rector mediante oficio No. 0345 de fecha 28 de febrero pasado reconoce haber violado;
e) Que “la actitud” de Leonardo impide el dialogo con la autoridad, pero nunca aclaran de qué clase de dialogo se trata, aunque para el SUTUC una de las razones fundamentales de su lucha es el hecho de que las autoridades de la UCOL se han negado sistemáticamente a poner en funcionamiento el Comité Técnico como órgano máximo director y administrador de los bienes del FOSAP.
f). Que las lonas con la leyenda NO A LA HUELGA son “signo representativo de la unión”, señalarse al respecto que en el Campus de Villa de Álvarez un solo Delegado sindical de nombre Ezequiel Viera Sánchez popularmente identificado como el “cheque” suspendido en su derechos por el SUTUC y a la vez incondicional del otrora líder sindical Gustavo Ceballos fue quien las colocó en varias escuelas de este campus referido, eso sí reclamándolas airadamente cuando las quitaron miembros del Comité Central del SUTUC;
g). Que admitiendo sin conceder la exigencia de transparentar el manejo de las finanzas del SUTUC, entonces tendríamos que incluir también aplicar el criterio de justicia paritaria UCOL/SUTUC de transparentar por ejemplo el drenaje financiero profundo constituido por el FOSAP, lo cual realizándose el déficit del SUTUC serían centavos contra pesos en perjuicio de la autoridad universitaria. No sobra decir que de los tres millones que recibe el SUTUC anualmente por concepto de cuotas sindicales aproximadamente, más del 70 % es invertido tanto en el desfile obrero del primero de mayo como en el desfile del aniversario del nacimiento del SUTUC, mientras que el resto se destina a préstamos y gastos administrativos y operativos del SUTUC. De los demás reclamos –Rancho el Espinito, el Fraccionamiento La Nogalera, etc., Leonardo prepara un Informe que dará a conocer a los sindicalizados oportunamente.
h). Que frente a las “acciones” de Leonardo amenazando la estabilidad y tranquilidad institucional, subrayar que la huelga es un derecho Constitucional a manera de mecanismo jurídico-laboral determinante de obligar a la patronal a sentarse a negociar el respeto y observancia irrestricta a las Condiciones Generales de Trabajo en condiciones dignas y decorosas para el propio trabajador. Cuando la patronal cumple y observa irrestrictamente dichas condiciones laborales la posibilidad de huelga cesa. Por otra parte, cierto es que con la huelga la estabilidad económica del trabajador es afectada, aunque a la vez la huelga dignifica cuando el trabajador actúa por convicción del porqué de su lucha.
Sin embargo, es pertinente considerar que Jorge Alejandro Ochoa Grajales resulta ser hijo de Jorge Ochoa quien fue Director de Educación Media Superior de la Universidad de Colima, Jorge Bermeo García además de trabajar en la Universidad de Colima a la vez se desempeña como Director de Secundaria del Colegio Cambridge, aunque con mala fama entre algunos padres de familia que tienen a sus hijas en esta institución, mientras que Jorge García además de ser trabajador universitario lo es del CONALEP. Así, además de que estas tres fichitas universitarias están suspendidas en sus derechos sindicales, tampoco tendrían problemas de estabilidad salarial si estallara la huelga universitaria, a la vez que el último mencionado posee un encono personal contra el líder Leonardo Cesar por sentirse con todo el derecho de sucederlo al frente del SUTUC al haber estado varios años dentro del Comité Ejecutivo Central sindical en la cartera de Organización y posteriormente como suplente de la Secretaría General ya en su últimos años dentro del mismo.
I). Que efectivamente el domingo 9 de marzo varios delegados disidentes efectuaron una reunión en la calle lateral al edificio del SUTUC expresando su rechazo a la huelga, por lo resulta necesario aclarar al respecto que lo están haciendo a título personal dado que las respectivas Asambleas sindicales que encabezan les dieron el mandato mayoritario del Si a la Huelga por lo que actúan al margen de los Estatutos del SUTUC. Siendo más precisos: si fueran congruentes procedería que renunciaran como Delegados del SUTUC y así continuar con su personal lucha antisindical.
k). Que la postura del líder sindical Cesar Leonardo consiste en una cortina de humo que busca evitar transparentar el manejo del SUTUC, a estas alturas decir al respecto que el emplazamiento a huelga está sustentado en razones estrictamente laborales por más del 90 % de la base trabajadora sindicalizada de la Universidad de Colima.
EPILOGO
1). El SUTUC reconoce y acepta la inquietud y temor laboral prevaleciente entre los trabajadores universitarios, pero no relacionada con el rechazo a la huelga sino tanto por el miedo, hostigamiento, represión e intimidación sembrado desde y por la propia autoridad universitaria, como por la desinformación mediática eficaz, y en menor medida derivado de la propia inexperiencia del SUTUC y Delegados al difundir y dar a conocer las razones de la actual lucha sindical. Mucho pesa e influye en el SUTUC haber estado subordinado a la Rectoría tanto tiempo;
2). Que Ochoa Grajales, Bermeo, García, y los otros 10 universitarios retratados en fila exhibiéndose en la manta pública afuera de Contabilidad con sus razones tratando de vituperar a Leonardo, son más bien quienes tratan de engañar mintiendo, ya que cínicamente no sólo eluden olímpicamente referirse a lo medular del emplazamiento a huelga como son las 34 violaciones al Contrato Colectivo y la cuestión del incremento salarial, a la vez de que tratan de descentrar o quitar al Rector como sujeto central del conflicto UCOL/SUTUC, y también resultan falsos cuando de amenaza a su estabilidad laboral y económica se trata pues tienen otros empleos con percepciones salariales alternas.
Por otro lado, como pasar por alto que del otro grupo de 11 renegados anti Leonardo entre otros como Enrique Zamorano quien hoy conduce nuevo auto compacto color blanco de agencia, Miguel Ceballos atraviesa problemas matrimoniales con su esposa quien es Directora universitaria en Manzanillo, mientras que Iván el grandote quiere tiempo completo para su esposa quien hasta ahora es profesora por horas en la Universidad de Colima.
3). Que ante la supuesta cortina de humo que Leonardo levanta para no transparentar el manejo de los recursos, retomo y asumo lo escrito por el periodista Pedro Zamora Briseño (Colima3.0, lunes 10 de marzo) al señalar que lo que hoy sucede en la UCOL es una crisis irreversible del priista sistema corporativo y represivo universitario prevaleciente desde hace varias décadas, y que por cierto el Lic. Mario Cárdenas Delgado (ACPE) define como décadas de “tranquilidad en la actividad fundamental de la Universidad de Colima” (Diario de Colima, 13 de marzo, A 4);
4). Finalmente: de cara a la historia del sindicalismo mundial nacido en el siglo XIX en el territorio de las relaciones laborales obrero/patronales, cuando comenzaron a amenazar la estabilidad social y política obligó a los gobiernos a crear un marco legal para dirimir tales intereses económicos irreconciliables.
No obstante lo anterior, en Colima infame es el papelón de la Junta de Conciliación y Arbitraje la que con su actuar institucional pervierte su función laboral esencial que es tratar de cuidar el equilibrio justo entre las dos partes en conflicto cargándose a favor del patrón universitario. Sin embargo, el sindicalismo se mueve.