Colima, México (18 de marzo de 2014).- En la entidad no se ha detectado el tráfico de órganos como supuestamente sucede en Michoacán, a pesar de los casos de desaparición de varias personas y a que también se ha identificado al grupo de los Templarios en Colima, aseguró esta tarde el gobernador Mario Anguiano Moreno.
Alfredo Castillo Cervantes, comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, confirmó que en el estado vecino se investiga el tráfico de órganos como móvil de Manuel Plancarte Solís, sobrino de Enrique El Kike Plancarte, líder de Los Caballeros Templarios.
“Este es un tema muy delicado, pues “según declaraciones, Nazario Moreno (El Chayo) realizaba ritos de iniciación donde obligaba a comer corazones humanos”, como un rito de iniciación o adoctrinamiento a quienes integraban los templarios, explicó el funcionario federal en entrevista con Carmen Aristegui para MVS Noticias.
Mientras tanto, Anguiano Moreno negó que en Colima se tengan detectados actos similares. “No, no hemos detectado”, respondió el mandatario ante la pregunta de si en el estado se tiene conocimiento de que algún grupo delictivo esté cometiendo tráfico de órganos como se denunció en Michoacán.
Pese a ello se ha denunciado que los Templarios –a quienes el gobierno federal acusa de realizar actos satánicos–, también están en Colima. De acuerdo con las propias autoridades, la plaza de Colima las ‘pelean’ los Caballeros Templarios con otros cárteles, mientras que el pasado 7 de febrero autoridades de Seguridad Pública informaron que Gerardo Covarrubias Landín, conocido como ‘El Negro’, presunto líder de Los Caballeros Templarios en el municipio michoacano de Coahuayana; fue detenido en la ciudad de Villa de Álvarez.
Además, el llamado “Comandante Cinco” declaró que ante la presencia de federales en comunidades como Apatzingán, “los Templarios están huyendo para las orillas del estado, porque pretenden pasarse a otros estados como Colima y Guadalajara”, Jalisco.
Mientras tanto, aunque la autoridad local no ha dado una cifra oficial sobre el número de personas desaparecidas que existen en Colima, la página electrónica #PorTodosLosDesaparecidos, tiene un registro de 84 personas que han desaparecido en territorio colimense. Datos del portal en internet de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Colima indican el registro de 15 personas desaparecidas entre 2009 y 2013.
Mario Anguiano aclaró en entrevista anterior con este reportero que las desapariciones que se han denunciado en redes sociales y otros medios “no están sustentadas en la realidad”, así mismo descartó que el crimen organizado esté desapareciendo y matando a gente inocente para presionar a negociar al gobierno.
NOTAS RELACIONADAS:
-‘Roban niños para venta de órganos’; autodefensas
-Templarios extraían órganos a niños; se comían el corazón
-Denuncian desapariciones de colimenses; “no están sustentadas en la realidad’: MAM
Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.