**”Los productores de limón están peor que hace un año y las cosas no han venido mejorando, las familias tienen hambre, se dan fraudes con las tarjetas, los apoyos no llegan, los productores dicen que el apoyo para los jornaleros se repartió con un fin partidista. Nada más es despilfarrar recursos, aparte de que ahí hay un fuerte problema de corrupción”, sostiene el dirigente de Morena, Vladimir Parra.

 

 

Colima, México (19 de marzo de 2014).- En otro intento por disminuir la pobreza en Tecomán, este miércoles visitará el municipio la secretaria de Desarrollo Social Rosario Robles Berlanga, quien acude a entregar recursos del programa “Oportunidades”, tendrá una reunión con beneficiarios de programas de la localidad de Cerro de Ortega, firmará del Acuerdo Integral para el Desarrollo Social Incluyente y le tomará protesta a 105 Comités Comunitarios de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

 

Otro evento político más, lamenta el representante estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Vladimir Parra Barragán, al asegurar que tras su experiencia en el campo tecomense y visitas con familias del lugar, puede constatar que este fenómeno no ha disminuido, por el contrario, “hay más pobres”.

 

Incluso el hecho de que se haya incluido ahora a Manzanillo dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre pudiera ser con tintes políticos tomando en cuenta que el puerto le permitió al partido tricolor ganar la gubernatura en 2009, “es una estrategia política de cara al 2015. Como siempre, en el PRI corporativo, los programas sociales no los ven para beneficiar a la gente sino solamente con fines electorales de manipular a la gente, de contener, de dar un paliativo, de mantener ese régimen que los mantiene, donde hay pobreza, ignorancia y falta de oportunidades, ellos aprovechan eso, lucran con la pobreza”, explica el dirigente de izquierda. 

 

El más reciente estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, titulado “Informe de Pobreza y Evaluación del estado de Colima 2012″, expone que entre los municipios con mayor porcentaje de población en pobreza se encuentra Tecomán, con 51.3 por ciento, que además fue el segundo municipio del estado donde se concentró el mayor número de personas en pobreza, con 48 mil 864 personas (la mitad de la población, el 51.3 por ciento). 

 

Pero cada vez hay más pobres, coincide Vladimir Parra con el líder de Consejo Estatal de Productores de Limón, Guadalupe García Negrete, quien en días pasados aseguró que las familias están sufriendo más que hace un año y que el programa del gobierno de Enrique Peña Nieto, la Cruzada contra el Hambre, ha fracasado.

 

SIN RESULTADOS

Si no cambia la estructura económica del país no puede haber beneficios para la gente, sostiene el líder de Morena al mantener que ante ello la Cruzada Nacional contra el Hambre se vuelve un paliativo, “pero incluso la pobreza ha crecido en ese lapso. Hoy podemos ver el ejemplo de Tecomán, hay más desempleo, más inseguridad, más hambre”. 

 

“Los productores de limón están peor que hace un año y las cosas no han venido mejorando: se dan fraudes con las tarjetas, con los apoyos, no llegan, los productores dicen que el apoyo para los jornaleros se repartió con un fin partidista, se le dio apoyo a quienes ni eran jornaleros. 

Nada más es despilfarrar recursos aparte de que ahí hay un fuerte problema de corrupción”.

 

A más de un año de esta cruzada contra el hambre en el municipio iguanero no hay resultados, “ha sido decepcionante porque no ha cambiado la economía del país. No hay una política clara ni contundente a combatir la pobreza, debería de bajar la gasolina, la canasta básica, apoyar a los productores para que los jornaleros puedan tener un sustento”.

 

La corrupción también se puede ver en el programa federal que encabeza Rosario Robles, añade el entrevistado al recordar el reciente caso señalado donde había tarjetas que no llegaron a los productores y en donde están involucradas las dependencias de gobierno.

 

“Vemos que hay un descontento amplio en Tecomán. Personalmente hemos estado con los compañeros del consejo limonero, hemos estado en el campo, y hoy vemos la situación más crítica, eso se refleja en la economía popular. Los pequeños comerciantes del municipio se han visto afectados también, eso se debe también a las políticas públicas que se han venido dando”.

 

“Antes Tecomán era considerado la cartera verde, el motor económico del estado y si hoy esto ha cambiado se debe al Tratado de Libre Comercio. Hoy vivimos la consecuencia de eso, pero las causas son las políticas neoliberales que se han venido implementando en México y en Colima desde hace 30 años.

 

Finalmente, Parra Barragán anota que la solución para disminuir la pobreza no está en traer empresarios chinos, ni en la cruzada contra el hambre, la solución está en un verdadero plan de austeridad y en acabar con la corrupción en Colima, pondera al mantener que “a menos que acabar con la pobreza sea acabar con los pobres. Yo creo que eso sí está haciéndolo muy bien el gobierno federal y el estatal, acabando con los pobres porque cada vez hay menos bienestar, pagan más luz, gasolina, comida, y el salario mínimo es raquítico”.

 

NOTAS RELACIONADAS:

-Gobierno quiere acabar con los pobres, “pero matándolos”: Bios Iguana

-Fracasa cruzada contra el hambre; cada vez hay más pobres: GGN

-Veintisiete mil colimenses no tienen para comer

-Roban limón en 80% de las huertas y desmantelan equipo; autoridades no lo solucionan

 

Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *