Colima pide a Profeco investigar y castigar a especuladores de precio de limón
Colima, México. Avanzada (20 de marzo de 2014) El kilo del limón se ha incrementado en los últimos dos meses en más de 300 por ciento, pues mientras en enero se vendía en 15 pesos, en marzo cuesta 50.
Ante esta situación la presidenta del Congreso de Colima, Esperanza Alcaraz Alcaraz solicitó a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizar una investigación para castigar a quien esté especulando con el precio del limón.
Este fin de semana este producto se vendió en los tianguis y mercados de Colima en 50 pesos.
Sin embargo, en la zona norte del país el kilo de limón se comercializó hasta en 80 pesos. La legisladora colimense Esperanza Alcaraz afirmó que este precio no corresponde con el que está ofreciendo el productor.
Por ello, afirmó que la Profeco debe investigar para esclarecer y sancionar a quien esté especulando con este producto: “El productor lo está ofreciendo en 21 ó 24 pesos el kilo, pero hay un eslabón en esta cadena que está incrementando el costo”.
Más adelante, sentenció que en el caso de Colima hay una disminución importante en la producción y explicó que el año pasado se produjeron 82 mil 686 toneladas, pero este año apenas se han cosechado 5 mil 56 toneladas.
Por su parte, la Sagarpa informó que en los últimos cuatro años la producción del cítrico en Colima ha tenido una merma de 52 por ciento debido a la plaga del dragón amarillo.
En el 2009 se producían 550 mil toneladas al año, el año pasado esta cifra no llegó a las 270 mil toneladas.
Ante esto la diputada Esperanza Alcaraz puntualizó que hay una baja en la producción, “pero eso no justifica el desproporcionado aumento en el precio del kilo de limón, así es que es fundamental que se investigue para saber qué está sucediendo”.
La presidenta del Congreso, quien es originaria del municipio de Armería, uno de los principales productores en la entidad, pidió a la secretaría de Economía no importar limón, pues sostuvo que está medida afectará aún más a los agricultores locales.
“El limón no es un producto de la canasta básica, por lo cual no hay urgencia para importarlo; podemos esperar a que venga la producción más nutrida, en el mes de abril”.
La legisladora dijo que es fundamental que se comercialice el limón directamente, es decir que se eviten los intermediarios, “no podemos permitir que se siga especulando con el precio de este producto”.