**La falta de infraestructura, recursos, salas de juicios, capacitación y planta laboral ubican a Colima entre las entidades más rezagadas **Abogados reconocen descuido de las autoridades, solicitan capacitación.
Colima, México. Avanzada (2 de abril de 2014).- Han pasado más de cinco años y Colima no ha logrado cumplir con los requisitos para que se establezca el nuevo sistema de justicia penal. Aún falta infraestructura, capacitación, planta laboral y recursos económicos, todo ello ha hecho que la entidad se ubique en los primeros lugares con mayor rezago en esta materia.
De acuerdo a una reciente metodología de evaluación elaborada por la Secretaría de Gobernación en materia de aplicación del nuevo sistema penal, el estado de Colima obtuvo una calificación de nivel bajo, lo que vuelve a corroborar el rezago en el avance de la reforma constitucional para implementar el nuevo sistema de justicia penal.
Sólo ocho estados tuvieron un puntaje de cinco o más, en una escala de cero al 10. En una anterior evaluación por parte del gobierno federal, a las entidades se les ubicaba en una de cuatro etapas de avance: inicial, planeación, en vigencia y en operación (parcial o total); sin embargo, ahora la Segob les da un valor numérico del cero al 10 y las clasifica dentro de siete niveles: mínimo (N1), bajo (N2), medio bajo (N3), medio (N4), medio alto (5), alto (6) y óptimo (7).
Colima se ubica en el grupo con mayores problemas, su nivel es bajo, va del 1.5 al 2.9 en la escala de valor. Entre otras entidades, en este grupo también se encuentran Jalisco, Sonora, Tabasco, Nayarit, Baja California Sur, Campeche, Guerrero, Aguascalientes e Hidalgo.
En el nivel medio bajo, con una calificación de 3 a 4.4 están Veracruz, Baja California y Querétaro. Por otro lado, en el nivel alto sólo está Chihuahua; en el medio alto se ubican Nuevo León, con 7.1 y Morelos, con 6.8.
ARRASTRANDO CARENCIAS
Mientras la mayoría de los estados ya cumplieron con el nivel 3 (correspondiente a la entrada en vigencia); y con el nivel nivel 4 (etapa de operación parcial); Colima está estancado. Junto con Jalisco, Guerrero, Hidalgo y Nayarit, es uno de los cinco estados que mayor rezago presentan en el avance del modelo de implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal, debido a que apenas está en etapa de planeación.
De acuerdo a datos de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec), el estado se encuentra por arriba del 60 por ciento en la etapa 2, correspondiente a la planeación, pero aún no ha logrado pasar al siguiente rubro y actualizarse.
No es la primera vez que Colima se encuentra en los últimos lugares. En 2012, con otros seis estados, se le categorizó en el grupo de estados que no habían podido expedir la legislación que regula la reinserción social y el régimen de ejecución de penas (la cual debió entrar el 18 de junio de 2011).
DESCUIDO DE LAS AUTORIDADES
Mario García Solórzano, presidente del Colegio de Abogados Penalistas en el Estado de Colima, reconoce el atraso de las autoridades en la implementación de la nueva justicia penal, pero justifica que esto se debe a que en años anteriores el gobierno federal -encabezado por Felipe Calderón Hinojosa-, no aportó “ni un solo peso a Colima para infraestructura, tan es así que se quedó parada la construcción de la sala de los juicios orales a un lado del Cereso”.
Sin embargo, actualmente la Sectec volvió a activar esta cuestión “y la doctora María de los Ángeles Fromow, responsable de esto, ha venido a Colima cuando anteriormente nunca se había parado aquí el anterior responsable, de apellido Borrego. El gobierno federal pasado descuidó a Colima”, expone en entrevista con Avanzada.
El 18 de junio de 2008 se implementó la reforma y el artículo 8 transitorio establece ocho años para la implementación del nuevo sistema de justicia penal para toda la república. Colima apenas está empezando con las salas de los juicios orales, “ya hay una materia mercantil. Falta Tecomán, Villa de Álvarez, Manzanillo. Vamos atrasados pero es por la falta de recursos”, insiste el litigante.
“También hemos solicitado capacitación para los abogados en el nuevo sistema —añade—, que no se ha dado hasta este momento. Y ya se lo hicimos por escrito tanto al señor gobernador (Mario Anguiano Moreno) como a la responsable de la Setec (Fromow) y también al licenciado Rigoberto Suárez Bravo, que es el coordinador técnico para la implementación del nuevo sistema penal en Colima”.
“Todavía no hay respuesta pero en el 2016 tienen que estar arrancando al cien por ciento. Aquí en Colima creemos que para mediados de año esté funcionando ya algo, pero falta todavía más infraestructura, recursos, salas de juicios, capacitación y planta laboral”, concluye García Solórzano.
NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR:
Marina asume control de la API; sustituye a Jesús Orozco
Municipios sin policías ni patrullas; vulneran seguridad
Juez resolvería a favor de la mina en Zacualpan: Abogados
Alcalde viola la Constitución con el “toque de queda”